Según el informe de la Fundación Alternativas Sostenibilidad en España 2017 (Cambio de rumbo, tiempo de acción), cada millón de turistas que recibe España se generan 25.000 t de CO2, 1.500 toneladas de residuos, 300.000 m3 de aguas residuales y consumen 11.000 m3 de combustible, 300.000 m3 de agua y 2.000 t de alimentos. Teniendo en cuenta que España es el segundo país del mundo en número de turistas (82 millones en 2017) y que el turismo representa más del 11% del PIB español y el 13% del empleo, implementar medidas para fomentar la sostenibilidad del sector debe ser una prioridad en el contexto de crisis económica, ecológica y social que vivimos.
En este contexto se enmarca la propuesta de la Fundación COPADE, dentro del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad, financiado por el Fondo Social Europeo, y que va dirigida a contribuir a la transición hacia un nuevo modelo ambientalmente sostenible desde las empresas del sector turístico. Esto se concreta en el desarrollo de procesos de formación para personas desempleadas interesadas en desarrollarse profesionalmente en el sector turístico con la finalidad de entrar al mercado laboral con la capacidad de facilitar la transición de las empresas turísticas hacia una economía circular y ambientalmente sostenible.
El proyecto se desarrollará en las comunidades autónomas de Galicia, Extremadura y Castilla – La Mancha, donde converge un elevado índice de desempleo (ámbito social) con una decidida apuesta institucional por potenciar el crecimiento turístico sostenible y de calidad (ámbitos económico y medioambiental). Las Acciones principales consisten en el diseño y organización de cursos de formación de 20 horas lectivas cada uno sobre Sostenibilidad Ambiental, Economía Circular, Consumo Responsable y Comercio Justo aplicados al sector turístico.
FUNDACIÓN COPADE
https://copade.es/Contacto: tecnico@copade.org