"Empleo Verde y Local" pretende contribuir a la elaboración de estrategias impulsoras de un modelo de desarrollo socialmente justo, ambientalmente sostenible y económicamente eficiente, mediante la propuesta de criterios para crear actividades sostenibles generadoras de empleo.
"Empleo Verde y Local" pretende contribuir a la elaboración de estrategias impulsoras de un modelo de desarrollo socialmente justo, ambientalmente sostenible y económicamente eficiente, mediante la propuesta de criterios para crear actividades sostenibles generadoras de empleo.
La iniciativa busca dar respuesta a la coyuntura económica y ambiental, que tiene efectos negativos para los países pobres y también en los países industrializados y emergentes.
La transición hacia un nuevo modelo de generación de energía, más eficiente y sostenible, y el aprovechamiento de residuos tanto urbanos como forestales o agrícolas son acciones determinantes en la economía verde y constituyen el núcleo central del empleo verde.
Los destinatarios del proyecto son:
- Personas que trabajan en el sector de la energía, especialmente los subsectores de energía eólica, energía solar fotovoltaica y energía de la biomasa pertenecientes a pymes, y en el sector de las instalaciones eléctricas que agrupa fundamentalmente a pymes y micropymes.
- Trabajadores del campo de la gestión de los residuos urbanos en todas sus fases y sectores afines pertenecientes a pymes que, en muchas ocasiones, trabajan como empresas subcontratadas de las corporaciones industriales o efectúan servicios a las administraciones públicas.
- Personas que trabajan en el acondicionamiento, comercialización y suministro de biomasa y sectores afines pertenecientes a pymes.
- Trabajadores del sector de la agricultura y de otros que generen residuos aprovechables energéticamente, pertenecientes a pymes.
- Personas que trabajan en el sector de la gestión forestal y sectores relacionados pertenecientes a pymes.
Gracias al proyecto se dará formación a 50 destinatarios, aunque llegará a 1.000 trabajadores. Por otro lado, la iniciativa supondrá un ahorro de 1,5 millones de toneladas de CO2 al año, tras implementar las medidas propuestas en los sectores analizados.