Logo Empleaverde

Emprende Ecoturismo en España (EEE)

Ecosistemas terrestres

Programa Empleaverde+

Ecoturismo en España es el viaje responsable que muestra lo mejor de la naturaleza española, disfrutando de experiencias configuradas por empresas comprometidas con su conservación (Decl. de Daimiel, 2016).
Se desarrolla en los espacios naturales protegidos, territorios que proporcionan servicios ecosistémicos, entendidos como recursos o procesos de ecosistemas  naturales que benefician a los humanos. En la Estrategia Nacional de Infraestructuras Verdes, Conectividad y Restauración Ecológicas el ecoturismo se incluye dentro de los servicios ecosistémicos culturales. Fue impulsado desde su origen por la Secretaría de Estado de Turismo, y es gestionado por la Asociación Ecoturismo en España (AEE) que realiza las funciones de un ente gestor nacional. Agrupa destinos y pequeñas empresas turísticas que ofrecen auténticas experiencias de ecoturismo en territorios con espacios naturales protegidos y que, además, cumplen una serie de requisitos ambientales y sociales que garantizan al viajero su contribución a la conservación de biodiversidad y al desarrollo local de los espacios que visita.

Gracias a estos requisitos de la marca Soy Ecoturista creada por la AEE para promocionar el producto, y a la simbiosis que se establece entre los gestores de los espacios protegidos, las administraciones y las empresas, podemos afirmar que es uno de los productos imprescindibles para frenar la despoblación, diversificar el turismo en las áreas protegidas terrestres y costeras, y hacerlo más sostenible. Las experiencias del club de producto Ecoturismo en España se configuran sumando varios servicios que prestan pequeñas empresas y entidades ubicadas en los espacios naturales: la visita guiada a los espacios protegidos usando equipamientos y servicios de uso público, más las rutas y actividades guiadas para interpretar el patrimonio, más los servicios de alojamiento y restauración, más la visita para conocer productos locales. Para que este producto funcione y sea viable (ambiental, social, económico y de la gobernanza), las empresas turísticas deben agrupar sus servicios y un trabajo coordinado de empresas locales y entes gestores de los destinos.

Las personas trabajadoras en estas empresas turísticas y en las entidades locales pueden considerarse empleos verdes, en la medida que desempeñan funciones  vitales para que este producto sea consumido por los turistas, contribuyendo a su sensibilización y generando impactos positivos sobre los espacios naturales. Las administraciones y las empresas lo han ido incorporando como un producto atractivo para la demanda, beneficioso para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la Red Natura 2000. Las tendencias de la demanda apuntan hacia su crecimiento. Muchos espacios naturales protegidos sufren actualmente un proceso de despoblación, por lo que el ecoturismo es un yacimiento de empleo a impulsar.

La AEE agrupa 42 destinos adheridos. Con el proyecto Sostenibilidad y Digitalización de la red de Experiencias de Ecoturismo en España, la AEE ha creado una nueva plataforma www.soyecoturista.com para promocionar y vender las experiencias, y tiene una caja de herramientas a disposición de los entes gestores locales de cada destino del club, que en muchas ocasiones está infrautilizada. Por eso se necesita incorporar y formar a los entes gestores de estos destinos, donde hay diversidad de entes que participan en su gestión (asociaciones, entidades locales, grupos de acción local).

En cada destino del producto hay entre 2-4 personas trabajadoras en las entidades y asociaciones que están implicadas en la gestión de estos destinos, que podrán recibir las acciones de formación diseñadas específicamente para aplicar las herramientas del club de producto, y promocionar su destino y las experiencias de las empresas turísticas participantes En cada destino hay una masa crítica de empresas turísticas adheridas al club que precisan formación y con acciones en comunidad para poder aplicar conjuntamente las herramientas del Club.

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

En ejecución

Fecha de ejecución:

2025

Fecha de finalización:

2026 Convocatoria vinculada
RUSTICAE, S.L.

Mejorar habilidades y emprendimiento de actores que intervienen en el ecosistema del producto Ecoturismo en España como yacimiento de empleo verde, mejorando capacidad de sus gestores locales y el comportamiento ambiental de las empresas turísticas.

Para ello, se propone una primera batería de acciones para capacitar a los gestores locales de destinos de Ecoturismo en España y a sus empresas. Las acciones formativas se desarrollarán en cascada y con métodos innovadores para facilitar el trabajo compartido entre gestores y empresas.

  1. La primera acción será un CURSO ONLINE GESTOR DE DESTINOS Y EXPERIENCIAS DEL ECOTURISMO EN ESPAÑA (FD) dirigido a personas trabajadoras de las entidades, asociaciones y AAPP que están gestionando cada uno de los destinos, y a personas trabajadoras de empresas adheridas al club para que usen mejor las herramientas de la marca Soy  Ecoturista.
  2. Después una ACCIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO AD CÓMO USAR LAS HERRAMIENTAS DEL CLUB DE PRODUCTO ECOTURISMO EN ESPAÑA para los trabajadores de los entes gestores locales de los destinos del club, consistente en jornadas de acompañamiento práctico con enfoque de aprendizaje basado en proyectos (aplicar las herramientas del club en su destino).
  3. En tercer lugar, una CP COMUNIDAD DE PRÁCTICA JORNADA SOY ECOTURISTA DE GESTORES Y EMPRESAS, creada entre los gestores del destino y las empresas turísticas adheridas a la marca Soy Ecoturista agrupando a los destinos participantes, que durante diferentes jornadas presenciales trabajarán en equipo con el enfoque aprendizaje basado en proyectos para aprender a solventar las principales necesidades de su destino de ecoturismo, usando las herramientas del club. Las 3 acciones aplicarán un enfoque común, y a la vez particular para cada uno de los destinos participantes sobre cómo sacar partido a la marca Soy Ecoturista.

Una segunda batería de acciones en cascada dirigida a personas trabajadoras en hoteles Rusticae ubicados en espacios naturales para su especialización en  ecoturismo y mejora de su sostenibilidad. Este proyecto complementa a Enrédate en lo local ICT/1524/2021 que supuso la creación y puesta en el mercado de 130 experiencias de turismo rural con valores sostenibles de alojamientos dentro de la categoría de Turismo responsable de Rusticae y sus proveedores locales del sector primario. Se les formará para adherirse al club, ayudándoles a diseñar planes de mejora ambiental, crear experiencias de ecoturismo y utilizar las herramientas de marketing y distribución para la rentabilidad y sostenibilidad de sus proyectos.

  1. La primera acción será un FD CURSO DE FORMACIÓN A DISTANCIA DE MARKETING, MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD Y ADHESIÓN AL PRODUCTO ECOTURISMO.
    Conocimiento de los requisitos de Soy Ecoturista, diagnósticos para mejorar la sostenibilidad de los alojamientos y técnicas de marketing, comercialización y distribución . Se les enseñará en qué consiste el producto Ecoturismo en España y sus herramientas, implantación del club, cómo hacer un diagnóstico ambiental de su hotel (eficiencia energética, consumos, energías renovables, economía circular, etc), y cómo usar las herramientas de marketing online y la comercialización y distribución del producto turístico.
  2. En segundo lugar, AD ASESORAMIENTO MIXTO CÓMO ADHERIRSE AL CLUB DE PRODUCTO E IMPLANTACIÓN DE REQUISITOS Y BUENAS PRÁCTICAS DE MARKETING Y DISTRIBUCIÓN, jornadas de acompañamiento a los participantes y poderles acompañar en la elaboración de su plan de mejora de sostenibilidad de su empresa. Recibirán asesoría para diseñar las acciones de mejora y cómo ponerlas en marcha. La tercera acción será una COMUNIDAD DE PRÁCTICA CP TRABAJO CON LOS ALOJAMIENTOS PARA PONER EN COMÚN SU TRABAJO Y INVITAR AL GESTOR DE MI ESPACIO PROTEGIDO Y DESTINO TURÍSTICO, consiste jornadas de trabajo presencial aplicando la metodología de aprendizaje basado en proyecto, consistente en el trabajo conjunto a desarrollar entre los alojamientos y los gestores del destino con las herramientas del club y de marketing y distribución para generar experiencias de ecoturismo en España entre varios hoteles Rusticae, la agencia de la marca Rusticae y empresas de actividades y gestores locales.
programa
linea de actuación

Emprende Ecoturismo en España (EEE)