El desarrollo de las competencias de innovación e intra-emprendimiento desde una óptica ambiental de los trabajadores/as de empresas verdes o que quieran desarrollar líneas de negocio verde en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura.
La temática del proyecto es Innovación e intraemprendimiento desde la economía verde y circular.
En el campo de la economía verde, informes como Skills for Green Jobs (Cedefop, 2018) y otros inciden en que la transición hacia una economía más verde requiere que las empresas y los trabajadores/as tengan los conocimientos y las habilidades necesarias. Y no se trata únicamente de cuestiones técnicas relativas a temáticas verdes o medioambientales, sino también de competencias transversales o soft skills. Según un informe de la Agencia Europa de Medio Ambiente, la innovación es uno de los aspectos fundamentales para crear y mantener el empleo. Una de las mejoras maneras de fomentar la innovación es el llamado intramprendimiento, un fenómeno al alza entre las grandes empresas españolas, si bien es un fenómeno que aún no ha llegado a las Pymes con igual intensidad. Se concibe como un conjunto de iniciativas que desarrollan las empresas para mejorar su capacidad emprendedora, su posición competitiva y crear valor. Es esencial para la supervivencia y el desarrollo de las empresas el desarrollar actividades emprendedoras en el seno de una organización, con el fin de innovar o reformular el modelo de negocio desde una óptima ambiental. En un reciente estudio del CISE y Banco Santander (2017) se señala la importancia de este fenómeno, ya que 85% de las empresas coinciden en que el intraemprendimiento tiene efectos positivos sobre el negocio y el 77% afirma que ese efecto se traduce en el incremento de ventas.
Para hacer frente a los retos anteriores, se ha diseñado el Programa de Innovación e Intraemprendimiento para la Transición a la Economía Verde. Se trata de un programa que contiene acciones de formación presencial y online, acciones de innovación social y asesoramientos. El proyecto se desarrollará bajo un amplio abanico de contenidos, encuadrados desde la economía verde y economía circular: la eficiencia energética, la repoblación de zonas más desfavorecidas, las energías renovables, el ecoturismo, etc. Todo ello con el objetivo de que las competencias de innovación e Intraemprendimiento se vinculen a estos ámbitos.
Se realizarán 5 Programas en 2 CC.AA. autónomas distintas: Extremadura y Andalucía, para llegar a un mínimo de 85 personas (17 participantes en cada uno de los Programas).
El porcentaje de participación de mujeres en el proyecto será de 50%, mientras que el porcentaje de participación de otros colectivos prioritarios (suma del resto de colectivos excepto mujeres) será de 45%.
Ejecuta en ITI Cádiz e ITI Jaén.