Objetivo general:
Contribuir a la gestión sostenible de áreas marinas protegidas con actividad pesquera y al seguimiento y mantenimiento de la biodiversidad marina, a través del desarrollo de nuevas metodologías que permitan el cartografiado de macroalgas y la evaluación de su estado fisiológico y de conservación en hábitats intermareales. Este proyecto dotará a los organismos públicos de gestión con una herramienta geoespacial innovadora y de bajo coste que permita realizar un seguimiento de la biodiversidad marina y así llevar a cabo una adecuada gestión de los recursos.
Objetivos específicos:
ALGANAT2000 tiene la intención de aportar varias innovaciones técnicas:
Se evaluó la cobertura y el rango térmico de ocho especies diana (número mayor que el propuesto inicialmente), abundantes en las cuatro zonas seleccionas entre la Isla de Faro y Monteagudo: Asparagopsis armata, Bifurcaria bifurcata, Colpomenia peregrina, Cystoseira tamariscifolia, Sacchoriza polyschides, Sargassum muticum, Ulva spp. y Codium spp. La huella espectral de las especies diana se midió en diferentes condiciones de humedad y temperatura, tanto en el laboratorio como en el campo. La clasificación de la huella espectral tuvo un 70 % de porcentaje de acierto, agrupando las algas en tres grandes divisiones: rojas, pardas y verdes.
Se evaluó la respuesta fisiológica de tres de las especies diana a diferentes condiciones de temperatura del aire y del agua, simulando dos escenarios de cambio climático. Los resultados indican que el principal factor crítico es la temperatura del aire en la bajamar.
Se desarrolló una herramienta de clasificación (SIGWEB), que muestra la cobertura de macroalgas con los datos tomados por la cámara multiespectral embarcada en un dron, herramienta a disposición del público y gestores de la administración. La herramienta ha suscitado bastante interés y, actualmente, se está ampliando su uso y se están volcando datos de otros proyectos, realizándose un seguimiento de la cobertura de algas en diferentes puntos de Galicia.
En la labor de divulgación y transferencia, destacamos dos talleres dirigidos al sector pesquero y la administración, además de cinco eventos de difusión, Asimismo, se desarrolló material educativo para estudiantes de secundaria.
ALGANAT2000 – Mejora de la gestión, seguimiento y mantenimiento de la biodiversidad en áreas marinas protegidas mediante técnicas geoespaciales automatizadas de bajo coste para la monitorización y cartografiado de hábitats intermareales