Objetivo general:
Poner en valor la biomasa de algas que, por una excesiva proliferación en zonas litorales, ponen en riesgo la adecuada explotación de los recursos acuícolas en esas zonas.
Objetivos específicos:
El proyecto ALGAS cuantificó los residuos de algas generados en Galicia y Andalucía con su posterior muestreo, identificación y caracterización de algas presentes en cuatro zonas de marisqueo y en tres esteros. La biomasa retirada predominante ha sido fundamentalmente alga verde del género Ulva y su caracterización físico-química reveló que determinados componentes de estas algas, como los polifenoles, ácidos grasos, aminoácidos, pigmentos, azúcares, vitaminas o citoquininas, presentan un gran potencial de aplicación. La segunda acción piloto, desarrollada en Andalucía, se enfocó en la obtención de un compost de calidad, pero no se obtuvo el resultado esperado, ya que existieron problemas técnicos con el compostador y el uso de Ulva sp. influyó negativamente en el resultado final, por lo que no se pudo confirmar su potencial aplicación en la agricultura.
Se realizaron dos acciones piloto para valorizar las algas. En Galicia, la experiencia piloto se centró en la obtención de proteína para alimentación animal o piscícola. Esta acción permitió concluir que el uso de membranas de nanofiltración con menor tamaño, de corte molecular inferior a 1 kD., facilitaría la obtención de mayores concentraciones de proteínas. Por otro lado, se pudo observar que una elevada presencia de impurezas en la biomasa de algas (conchas de berberecho y arena) no sólo disminuye el rendimiento de los procesos, sino que también puede dificultar la actuación de los elementos mecánicos. En la segunda acción, no se obtuvo el resultado esperado debido a problemas técnicos en la ejecución. Además, el uso de Ulva sp. influyó negativamente en el resultado final.
El proyecto permitió poner en valor la biomasa de algas que, por excesiva proliferación en zonas litorales, ponen en riesgo la adecuada explotación de los recursos acuícolas, destacando que la biomasa de macroalgas asociada a las instalaciones de acuicultura en tierra presenta potencial para su uso en la industria alimentaria o agrícola.
Los resultados obtenidos han sido compartidos con numerosos agentes de la acuicultura y representa una primera aproximación, siendo necesarios nuevos estudios para aportar soluciones de valorización de algas que tengan una viabilidad técnica, ambiental y económica.
ALGAS – Gestión y valorización de la biomasa de algas desechada en la actividad acuícola