Objetivo general:
En el contexto de la obligatoriedad de los desembarcos, el objetivo es caracterizar la dinámica y captura (incluyendo estacionalidad) de las flotas cantábricas para hacer propuestas de soluciones específicas para las pesquerías artesanales diferenciadas a lo largo del litoral cantábrico.
Objetivos específicos:
El proyecto CANARD ha posibilitado la revisión de las necesidades de adaptación de la pequeña flota artesanal del Cantábrico (País Vasco, Cantabria y Asturias) en relación con la implementación de la Obligatoriedad de los Desembarcos (OD). Asimismo, se ha contribuido a fortalecer las relaciones entre las tres comunidades cantábricas, generando sinergias respecto a mecanismos de gobernanza en la gestión de las pesquerías artesanales, y se ha potenciado la transferencia de conocimientos entre investigadores y pescadores.
El proyecto ha recogido la información y datos disponibles para la caracterización de los descartes en la flota artesanal del Cantábrico. El estudio incluye la recopilación de datos, tanto de la flota como de las capturas (desembarcos y descartes), de las pequeñas flotas de artes menores en las comunidades autónomas de País Vasco, Cantabria y Asturias -el 7 % del total de buques del Estado-. Por comunidades autónomas, el 88 % de la flota de Asturias es considerada de artes menores, el 52 % de Cantabria y el 33 % en País Vasco.
Para obtener esta información se realizó un cuestionario con datos como el número de buques pertenecientes al censo de artes menores y con base en el puerto de la encuesta; descargas por especie, oficio y mes (en los meses de febrero a abril se obtuvieron altas concentraciones de actividad).
Entre las conclusiones que se han alcanzado en el desarrollo del proyecto, destaca que:
Las artes artesanales, a pesar de la captura multiespecie de las artes de enmalle, siguen siendo selectivas en sus especies objetivo y en el tamaño de las mismas. La alta multiespecificidad de la captura genera que haya un mayor descarte de especies con bajo valor, pero la causa principal de descarte es la falta de cuota de la mayoría de las especies objetivo. Se han estudiado posibilidades de mejora de selectividad:
1. Soluciones con cambio de tácticas
2. Soluciones con cambio de modalidad (temporal)
De entre las soluciones presentadas al sector pesquero como alivio a una posible situación de estrangulamiento de la actividad de la flota artesanal, se encuentran:
1. Soluciones ya existentes: recopila un conjunto de acciones contempladas en la propia regulación que permiten seguir descartando:
2. Soluciones de tipo administrativo
Por último, en base al conocimiento y feedback del sector pesquero, se han revisado y analizado las propuestas administrativas, legales, tecnológicas y de diversificación para seguir trabajando en la adaptación de la flota a la regulación sobre la implementación de la prohibición de los descartes en línea con el Programa Operativo para España 2014-2020.
CANARD – El impacto de la Obligatoriedad de los Desembarcos en las flotas artesanales y en el ecosistema marino del Cantábrico