Objetivo general:
Creación en tres comunidades autónomas de una red común de datos pesqueros, ambientales y socioeconómicos de las pesquerías que llevan su actividad dentro de la Red Natura 2000.
Objetivos específicos:
El proyecto COFRAREDMED ha generado una red de trabajo conformada por expertos técnicos (biólogos, ingenieros, asesores) y pescadores (patrones mayores, representantes y armadores) de las tres cofradías. Esta red ha permitido el intercambio de conocimiento acerca de la actividad pesquera en espacio Red Natura (por ejemplo, espacio marino de l`Empordà, espacio marino Tabarca – Cabo de Palos, Franja Litoral sumergida Región Murcia, Valles submarinos Escarpe de Mazarrón, Sur de Almería – Seco de los Olivos): estructura demográfica de las especies objetivo capturadas (gamba roja, gamba blanca, salmonete) y según el tipo de arte (arrastre y trasmallo) y el impacto de la actividad pesquera en especies protegidas y el interés ecológico.
Se ha recopilado la información existente acerca de las pesquerías artesanales y se han diseñado estadillos de muestreo y normalización. El método de muestreo empleado ha sido el aleatorio, recogiendo para cada especie una cantidad al azar y por categoría comercial, con su posterior análisis biométrico. Se ha obtenido información de los rendimientos de la explotación de las especies objetivo a partir de los valores de la captura por unidad de esfuerzo (C.P.U.E.). Los muestreos de las capturas comerciales se han realizado periódicamente y se ha determinado la distribución de las tallas, espacial y temporal, de los alevines e individuos inferiores a la talla legal. De este análisis, destacamos:
– Especies protegidas: la actividad pesquera en sus modalidades de arrastre y trasmallo en Palamós no tiene incidencia sobre especies protegidas. En Motril, se capturan puntualmente con arte de arrastre tortugas, que son devueltas vivas al mar. En San Pedro del Pinatar, en el mar Menor, con artes menores, aparece con frecuencia caballito de mar (Hippocampus ramulosus), que es devuelto vivo al mar.
– Especies exóticas: en San Pedro del Pinatar, en el mar Menor, y en la zona adyacente del Mediterráneo (desembocadura del río Segura en Guardamar) es cada vez más frecuente la presencia del cangrejo azul (Callinectes sapidus).
– Especies comerciales:
La intención de las tres cofradías es mantener la red de trabajo en los próximos años, de manera que pueda continuar su recorrido en el intercambio y transferencia de conocimiento, así como en la adhesión de nuevas entidades.
COFRAREDMED – Red de Sostenibilidad Ambiental de las Pesquerías Artesanales de Palamós, Motril y San Pedro del Pinatar