Objetivo general:
Mejorar de la selectividad y reducir el impacto directo de los artes de arrastre.
Objetivos específicos:
1. Desarrollar un arte de arrastre menos impactante y más selectivo que los actuales para la pesca en los fondos de plataforma del LIC Canal de Menorca abiertos a esta pesquería.
2. Estimar las tasas de supervivencia y capacidad de recuperación de algas y macro-invertebrados, que forman parte de los descartes, tras ser capturados con arrastre e identificar factores que afecten a su mortalidad, para aumentar su supervivencia.
3. Elaborar un manual de buenas prácticas pesqueras y un acuerdo de custodia para la flota de arrastre que faena en estos fondos.
4. Difusión del proyecto y sus resultados.
5. Gestionar de forma eficiente los recursos aportados para la consecución de los objetivos.
Una vez finalizado el proyecto, podemos presentar los resultados obtenidos de cada una de las principales acciones desarrolladas:
1. En cuanto a los principales resultados del diseño y evaluación de un arte de arrastre experimental para la pesca en la plataforma del LIC Canal de Menorca se puede afirmar que estos han sido satisfactorios:
2. En cuanto a la estimación de las tasas de supervivencia y capacidad de recuperación de algas (rodolitos) y macro-invertebrados (esponjas, equinodermos y ascidias) descartados, se concluye que estas tasas aumentan con la introducción de pequeños cambios en el triado y manejo de los descartes. Se adjuntan algunas imágenes de los experimentos.
3. En cuanto a la mejora de las prácticas pesqueras de la flota de arrastre de plataforma en el LIC Canal de Menorca, se ha editado el Manual de Buenas Prácticas Pesqueras y Acuerdo de Custodia Marina, orientado al sector pesquero profesional artesanal que faena en el Canal de Menorca y al resto de la flota de arrastre de fondo de las Islas Baleares, con una detallada explicación del proyecto -experimentos, resultados obtenidos y conclusiones- y un listado de actuaciones a realizar por parte de las embarcaciones, tanto en la modificación de sus artes como en el tratamiento de las capturas a bordo y su posterior devolución al mar. En el Acuerdo de Custodia Marina propuesto se establecería un compromiso para aplicar este protocolo.
La difusión del proyecto y sus resultados se ha realizado a través de dos talleres informativos.
Además, las acciones y los resultados se han publicado en la web de la Federació y del COB del IEO y sus RRSS. También se elaboraron notas de prensa con la presentación del proyecto, sus principales actividades y resultados, así como entrevistas a radios, TV, prensa escrita y un folleto de presentación del proyecto, DRAGÓ: Innovación de la Pesca de arrastre en el canal de Menorca.
En relación a las publicaciones, se ha incluido la problemática del impacto de la pesca y los descartes pesqueros, así como posibles soluciones, en seminarios y cursos de máster universitarios, y se ha publicado el artículo Discards reduction of non commercial benthic species from a simple net modification or Technical measures to reduce the impact of bottom trawling on red algae seabeds en la revista Fisheries Research, elaborado por María Teresa Farriols, Francesc Ordines y Enric Massutí. Además, se han realizado dos publicaciones en la revista Ruta Pesquera & Naval:
DRAGÓ – Mejora de la eficiencia ecológica de la pesca de arrastre en el LIC Canal de Menorca