Descripción:
El proyecto persigue el desarrollo y puesta en práctica de medidas innovadoras encaminadas a la generación de pesquerías ambientalmente más sostenibles en la ZEPA Golfo de Cádiz, con la implicación directa del sector pesquero a nivel regional.
El proyecto se encuentra actualmente en su primera fase, en la que se va a actuar en tres líneas principales:
- Mitigar las capturas accidentales de aves marinas y otros vertebrados en distintas artes de pesca
- Desarrollar un programa piloto para la gestión ambiental de basuras marinas
- Evaluar y proponer medidas de gestión de los descartes pesqueros en las pesquerías del Golfo de Cádiz
Para ello, se han programado más de 30 embarques en distintas artes de pesca, así como reuniones y entrevistas con las distintas cofradías y asociaciones que representan al sector pesquero del Golfo de Cádiz. Los resultados del proyecto pretenden ayudar al sector pesquero en su día a día, a la vez que puedan ser transferibles al ámbito de la gestión pesquera, tanto a nivel estatal como europeo, a través de talleres de trabajo y jornadas sobre pesca sostenible, en las que se reunirán pescadores, gestores pesqueros, investigadores, entidades conservacionistas y líderes de opinión.
Uno de los elementos más importantes del proyecto ECOFISH será la participación del sector pesquero, para que los resultados que se obtengan realmente recojan las principales necesidades, inquietudes y problemáticas vistas desde el mar. Esta participación está garantizada, además de con la participación de la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda como socio, con el apoyo de otros agentes del sector pesquero del Golfo de Cádiz, como la Federación de Cofradías de Pesca de la Provincia de Cádiz (FECOPESCA), los Grupos de Acción Local Pesqueros (GALP) de Cádiz Noroeste y del Estrecho y la asociación de armadores de buques de pesca de cerco de Sanlúcar (CERCO-PESCA), además de entidades conservacionistas como SEO/BirdLife o WWF.
En definitiva, contando con el sector implicado en la resolución de problemas y en la mejora de la sostenibilidad ambiental de la pesca, se pretende dar un papel protagonista a los pescadores y, demostrando así el papel del sector en la búsqueda de soluciones con medidas innovadoras para una pesca ambientalmente sostenible en el Golfo de Cádiz.
Ver el proyecto.