Revalorizar los subproductos de la pesca y promover su gran interés nutricional.
El desarrollo del proyecto ha permitido adquirir un valioso conocimiento respecto a las posibilidades de gestión de los subproductos generados por la industria pesquera. Destacamos los avances obtenidos en la optimización del método de Extracción con Agua Subcrítica (SWE) y el tratamiento con resina de intercambio iónico CR11. Estos resultados abren un camino a la revalorización de residuos de la industria pesquera, contribuyendo a reducir la concentración de cadmio y mercurio en las harinas de pescado finales, sin eliminar otros componentes de interés nutricional, como las proteínas y los micronutrientes.
A través del estudio de puntos clave en la cadena de generación y reutilización, en particular los subproductos de las industrias procesadoras y su utilización en la fabricación de harinas de pescado, se identificaron los elementos relevantes sobre los que actuar y las etapas en las que intervenir. Los puntos fundamentales en los que incidir para reducir la presencia de cadmio, el elemento más relevante en los subproductos pesqueros, son el propio subproducto en estado crudo, después de la cocción; en los subproductos sólidos (torta de prensa); y en la parte líquida (agua de cola).
Se testó una técnica de extracción con líquidos presurizados, en concreto se optimizó un método de Extracción con Agua Subcrítica (SWE) mediante un diseño experimental de superficie de respuesta, en cada matriz de interés, para conseguir una separación y fraccionamiento de los metales pesados y obtener así una reducción máxima de su contenido. La técnica SWE y la concentración posterior de los extractos permitió disminuir el contenido de cadmio en el rango 58-87 % en subproductos líquidos y gelificados.
Adicionalmente, se evaluaron otros procesos como el tratamiento con la resina de intercambio iónico CR11 de muestras líquidas –que consiguió disminución de cadmio de 40-88 %- y el tratamiento con ácido fítico de muestras sólidas, que se descartó por no ser efectivo.
También se diseñaron dos procesos piloto alternativos en los que se incluyen etapas que permitirían descontaminar parcialmente muestras líquidas mediante SWE o bien con el uso de resinas durante el proceso de transformación de subproductos de pescado en la elaboración de harinas de pescado.
La tecnología del agua subcrítica continúa siendo un reto tecnológico de futuro, que requiere adaptación a escala industrial, sin repercutir en un aumento inasumible del coste del producto, estando fuera del alcance del proyecto; el tratamiento con resina CR11, más directamente aplicable a escala industrial, encarecería el proceso al requerir reactivos, tiempo y maquinaria “extra”, además de la gestión de los efluentes generados. La aplicabilidad real dependerá del balance entre la posibilidad de comercialización y la sostenibilidad.
Cabe destacar la gran repercusión que tuvieron las siguientes actividades de difusión:
ELIMET – Desarrollo de tecnologías innovadoras para la eliminación de metales pesados en residuos generados por el sector pesquero y su revalorización