Logo Pleamar

ICONO – Iniciativa para la promoción de la cultura marina y el conocimiento del océano, la pesca y la acuicultura como sectores emblemáticos de la economía azul en España

Programa pleamar

Descripción

El proyecto ICONO pretende promover la cultura marina y el conocimiento del océano, aprovechando el esfuerzo divulgador y formativo que realizan múltiples organizaciones en nuestro país para establecer una estrategia cohesiva, creada de forma abierta y participativa por toda la comunidad interesada. El proyecto se centra, particularmente, en pesca y acuicultura.

Para ello, se dinamizará a todos los agentes implicados en la divulgación y promoción del conocimiento sobre los océanos, se creará un catálogo de experiencias y materiales de divulgación relevantes en torno al concepto Ocean Literacy y se formulará participativamente una hoja de ruta para cumplir con sus principios. De este modo, se pretende consolidar y proyectar los esfuerzos de Cultura Oceánica en España para su consideración en el plano internacional, a través de la I Conferencia Española de Promoción del Conocimiento sobre los Océanos (CEPCO).

Ver el proyecto

Linea de actuación:

Ecosistemas marinos

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2019
Centro Tecnológico del Mar (CETMAR)

General:

Promover la cultura marina y el conocimiento del océano entre todos los estamentos de la sociedad, implicando a todos los agentes interesadosy haciendo más visibles y accesibles los esfuerzos que se realizan en España en materia de formación, difusión y comunicación del conocimiento sobre el mar y sus recursos, en especial, sobre la relación inseparable del océano con dos de las actividades emblemáticas de la economía azul en España, la pesca y la acuicultura.

Específicos:

1. Dinamización de todos los agentes que realizan divulgación y comunicación del conocimiento y promueven la educación sobre el océano en España.

2. La Identificación, el diseño de una clasificación y catalogación de las experiencias pasadas, de materiales disponibles y la puesta en valor de las buenas prácticas de divulgación, comunicación y formación sobre el océano dirigida a los diferentes estratos de la sociedad, contribuyendo a alimentar iniciativas ya en marcha insuficientemente desarrollados, con una finalidad similar (REDUCAMAR).

3. Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del océano sobre la vida en el planeta y sobre las implicaciones de sus decisiones y actividades sobre el mismo, orientando estos esfuerzos, en lo posible, a comprender la necesidad y las oportunidades derivadas de una pesca y acuicultura sostenibles.

4. Formulación participativa de una visión integradora, de unos objetivos estratégicos y de una orientación para los esfuerzos futuros sobre cultura y conocimiento de los océanos.

5. La proyección nacional e internacional de los esfuerzos, de los actores y sectores implicados en la promoción de la divulgación y la educación marinas. Orientación futura de la cultura oceánica en España para su consideración en el plano estatal e internacional, en el marco de los esfuerzos sobre Ocean Literacy.

6. Gestionar eficientemente el proyecto, desarrollando en tiempo y alcance las acciones previstas con los recursos previstos, actuando anticipadamente sobre los riesgos identificados y proyectando hacia el exterior, a una amplia comunidad de interesados, los objetivos, las acciones y los resultados alcanzados, logrando compromisos que garanticen la sostenibilidad futura de los mismos.

A1. Identificación e interacción con la comunidad de agentes de ICONO

1.1 Identificación de organizaciones activas en divulgación y difusión del conocimiento sobre el océano.

1.2 Contacto con las organizaciones identificadas

1.3 Identificación de posibilidades de colaboración con cada interlocutor.

A2. Creación y difusión de un repositorio de materiales de experiencias pasadas y previstas.

2.1. Interlocución con el CENEAM y otras plataformas que aglutinen de manera organizada, contenido didáctico y divulgativo sobre el océano

2.2. Solicitud expresa de la información sobre el material indexable a la red de colaboradores de la comunidad ICONO

2.3. Análisis y organización del repositorio con los materiales indexados

A3. Promoción de los materiales y de la agenda de actividades  de divulgación y educación

3.1 Apoyo a la preparación de nuevas iniciativas de difusión del conocimiento sobre el océano

3.2. Indexación de materiales resultantes

3.3. Orientación sobre igualdad de género y promoción de su consideración en las actividades de divulgación

A4. Consulta pública

4.1 Diseño de cuestionarios y proceso de consulta

4.2. Análisis de los datos recogidos a través del cuestionario

4.3 Diseño preliminar de la hoja de ruta para el futuro de la cultura sobre el océano en España.

A5. Organización de la I Conferencia española para la promoción de la cultura y el conocimiento del océano

5.1 Diseño de la Conferencia ICONO

5.2 Acciones de apoyo al posiciónamiento de ICONO en el mapa de Ocean Literacy Internacional

5.3 Invitación a ponentes y preparación de la logística

5.4 Celebración de la conferencia y promoción de su sostenibilidad

A6. Dirección y administración del proyecto

6.1 Seguimiento del desarrollo de las actividades del plan de trabajo.

6.2 Interlocución permanente con los colaboradores, financiadores y otrs stakeholders interesados

6.3 Elaboración y presentación de informes de actividad

A7. Comunicación y difusión del proyecto

7.1 Anuncio de la puesta en marcha de la iniciativa a través de la web de PLEAMAR, RRSS, prensa y webs de las entidades colaboradoras

7.2 Promoción de ICONO entre las Organizaciones de Ocean Literacy en el plano internacional

7.3 Promoción de las acciones de difusión y divulgación dispersas en el territorio previstas en A.3 y del repositorio de materiales de divulgación previsto en A.2

7.4 Promoción del proceso consultivo y de la participación de interesados en la acción 4

           7.5 Promoción de la Conferencia ICONO y de sus resultados

El proyecto ICONO ha realizado una contribución importante a cohesionar los esfuerzos en divulgación y educación sobre el océano en nuestro país, habiendo proyectado también de forma notable estos esfuerzos en el contexto internacional. Entre las acciones integradas en este proyecto destacan:

Dinamización de la Comunidad de agentes ICONO, con más de 250 organizaciones de diferente naturaleza en todo el país registradas como potenciales agentes colaboradores del proyecto, generando así una red de profesionales de la educación, la consultoría y la divulgación ambiental

Se ha generado un repositorio de materiales de experiencias de divulgación y educación para su reutilización y aprovechamiento en la difusión de buenas prácticas. Se han validado un total de 169 contenidos –recursos didácticos, de comunicación y divulgativos sobre el océano y sobre actividades que se desarrollan en el ámbito marino, destacando los contenidos sobre pesca y acuicultura como actividades emblemáticas de la economía azul en España- que se han enviado a la Fundación Biodiversidad para su volcado en la herramienta de Recursos Pleamar.

Celebración de la “I Conferencia española de promoción del conocimiento sobre el océano” en formato virtual, con la asistencia de un total de 97 participantes en la sesión matinal y 53 en los talleres participativos llevadas a cabo durante la sesión de la tarde. Además de la presentación del Proyecto ICONO y de sus resultados, durante el desarrollo de la misma se realizaron ocho presentaciones por parte de otras organizaciones, con el interés común de contribuir a divulgar conocimiento sobre el océano y sus recursos y lograr una relación más sostenible con el medio marino por parte de toda la sociedad. Durante la sesión de la tarde, los talleres se organizaron en sesiones paralelas. En una primera parte, se centraron en la propuesta y debate sobre los retos y desafíos para la divulgación y la educación marina en España y, en la segunda, se habló sobre nuevas líneas de acción a promover para alcanzar cada uno de los retos propuestos, con el objetivo de incluirlas en la elaboración de la Agenda Estratégica 2030. Para terminar, se animó a los participantes en la conferencia y en los talleres a intervenir en el proceso de consulta pública, para garantizar que la versión definitiva de la Agenda Estratégica fuese legitimada por su carácter participativo gracias a una representación relevante de la comunidad de entidades destinatarias.

Elaboración de la Agenda Estratégica 2030 para la promoción de la cultura y el conocimiento del océano en España. Surge como resultado de un proceso ampliamente participativo, que se inició con una consulta previa a la comunidad de agentes implicados en el proyecto y continuó con el debate del diagnóstico y las propuestas recogidas durante la Conferencia ICONO. Finalmente, el borrador de la Agenda 2030 pasó por un último proceso de revisión y validación.

Promoción de los materiales y de la agenda de actividades, a través de las páginas web del Programa Pleamar y de la Fundación CETMAR, y puesta en marcha de nuevas acciones de sensibilización.  Entre estas actividades destacan actividades organizadas desde el proyecto, como el coloquio virtual “O mar do Noso”, la actividad de sensibilización familiar “Empordá Mar” o la exposición “As Illas: un Mar de Historias”. Asimismo, se colaboró con entidades como la Red de Parques Nacionales (EUROPARC) y se participó en eventos como el Primer Encuentro Oceánicas, el festival “Mar de Mares” o en la “Semana Mares para siempre”. Por otro lado, representantes del proyecto participaron en un Panel de Discusión sobre Investigación de Educación Marina, organizado a nivel internacional, y en los talleres EU4OCEAN.

Se crearon nuevos contenidos divulgativos, como un Decálogo de igualdad, con recomendaciones y buenas prácticas a partir de la revisión de estudios en el ámbito editados por el Instituto de la Mujer y con la consulta puntual a asociaciones especializadas. Asimismo, se elaboró la publicación “Siete cosas sobre el océano que deberías conocer”, publicada en la web de CETMAR y en sus redes sociales, además de una maqueta, en formato 3D, sobre el afloramiento costero, diseñada por la Unidad de Tecnologías Marinas de CETMAR.

Se indican a continuación los accesos en el repositorio de recursos a estos resultados:

Resumen de la «I Conferencia española de promoción del conocimiento sobre el océano» organizada por CETMAR en el marco del proyecto ICONO

Agenda Estratégica para la Divulgación del Conocimiento y la educación sobre el océano

Serie de Pósteres divulgativos de la exposición «Islas con un mar de historias»

Póster de la iniciativa «O mar de noso”

Coloquio «O mar do noso» – Proyecto ICONO

Video divulgativo “O mar do noso”

Decálogo de igualdad

Decálogo de Buenas Prácticas Para la Educación  y La Divulgación Marina 

Siete cosas sobre el océano que deberías conocer

La importancia del conocimiento del mar: muestreos biológicos en bancos marisqueros 

programa
linea de actuación

ICONO – Iniciativa para la promoción de la cultura marina y el conocimiento del océano, la pesca y la acuicultura como sectores emblemáticos de la economía azul en España