General:
Desarrollo de un nuevo sistema de inertización in situ de vísceras de peces para su vertido seguro utilizando la energía térmica residual producida por los motores de los buques.
Específicos:
1. Conocer la problemática asociada a los anisakis y otros parásitos, las limitaciones de las soluciones disponibles actualmente y la flota objetivo.
2. Diseñar y construir el prototipo para inertización de los parásitos del pescado mediante el aprovechamiento del calor residual de los buques.
3. Seleccionar la solución que mejor cumpla con las necesidades técnico económicas de la flota para la inertización de los parásitos del pescado mediante el aprovechamiento del calor residual de los buques.
4. Transferir los conocimientos técnicos y organizativos adquiridos en el proyecto al sector pesquero.
1 Análisis de necesidades actuales, características de los residuos a tratar según pesquería
2 Análisis de las características de las embarcaciones de la flota interesada para diseño del equipo de inertización de residuos
3 Benchmarking de soluciones empleadas actualmente para aplicaciones similares
4 Diseño del prototipo
5 Ingeniería de detalle y construcción del prototipo
6 Puesta en marcha del sistema propuesto y pruebas a nivel laboratorio
7 Caracterización físico-química y microbiológica (Parásitos) de las muestras de vísceras de los barcos estudiados antes y después del tratamiento térmico en dispositivo piloto para validación del sistema
8 Organizar y participar en actividades de comunicación y difusión del proyecto
En la primera fase del proyecto se determinó que las aguas más afectadas por el anisakis son las de Gran Sol y se definieron como flotas objetivo los arrastreros y palangreros que faenan en estas aguas. Las especificaciones técnicas del barco objetivo representativo sobre el que se orientó el diseño de la solución fueron las siguientes:
Actualmente, para cerrar el ciclo del parásito existen métodos como Calor por resistencias, Calor por microondas, Nano cavitación y Trituración y ozonización. En este caso, mediante técnicas de CFD, se obtuvieron los planos preliminares y datos de simulación del funcionamiento del prototipo, un sistema de recuperación de calor de tipo indirecto. Basándose en las simulaciones realizadas, se llega a la conclusión de que dicho sistema es el idóneo de cara a la construcción del prototipo, ya que se maximiza la recuperación de calor y eficiencia de este.
INERTIMAR - Aprovechamiento del calor residual para la eliminación sostenible in situ de parásitos de los residuos de la pesca.