Logo Pleamar

INERTIMAR - Aprovechamiento del calor residual para la eliminación sostenible in situ de parásitos de los residuos de la pesca.

Programa pleamar

Descripción
Se trata de un proyecto innovador que persigue desarrollar un sistema de inertización de vísceras de peces en barcos para su vertido seguro en el medio marino, utilizando la energía térmica residual producida por los motores de los buques.Para el diseño del equipo de inertización de residuos, se realizarán análisis de necesidades actuales, de las características de los residuos a tratar según pesquería y de las características de las embarcaciones de la flota implicada. A continuación, se iniciará la fase de diseño de dos prototipos de recuperación de calor. Esta etapa incluye el estudio, simulación y diseño de los prototipos, a partir de las condiciones de partida, tanto de los gases de escape del motor como de los requerimientos para la eliminación de parásitos. Se definirá el sistema más idóneo de procesado según el método de recuperación de calor, directo (introduciendo gases de escape directamente en un tromel de secado) o indirecto (captando los gases de escape con un lazo de aceite térmico y llevándolos a un horno de secado de vísceras).

A posteriori, se pondrá en marcha el sistema propuesto y se harán pruebas a nivel de laboratorio en el banco motor ubicado en EnergyLab. Se llevará cabo el análisis de la eficiencia de ambos prototipos. Por último, se realizará una caracterización físico-química y microbiológica (parásitos) de las muestras de vísceras de los barcos estudiados antes y después del tratamiento térmico en dispositivo piloto para validación del sistema. Los conocimientos técnicos y organizativos adquiridos serán transferidos al sector pesquero.

Ver el proyecto

 

Linea de actuación:

Ecosistemas marinos

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2019
Fundación Centro Tecnolóxico de Eficiencia e Sostenibilidade Enerxíética (ENERGYLAB)

General:

Desarrollo de un nuevo sistema de inertización in situ de vísceras de peces para su vertido seguro utilizando la energía térmica residual producida por los motores de los buques.

Específicos:

1. Conocer la problemática asociada a los anisakis y otros parásitos, las limitaciones de las soluciones disponibles actualmente y la flota objetivo.

2. Diseñar y construir el prototipo para inertización de los parásitos del pescado mediante el aprovechamiento del calor residual de los buques.

3. Seleccionar la solución que mejor cumpla con las necesidades técnico económicas de la flota  para la inertización de los parásitos del pescado mediante el aprovechamiento del calor residual de los buques.

4. Transferir los conocimientos técnicos y organizativos adquiridos en el proyecto al sector pesquero.

1             Análisis de necesidades actuales, características de los  residuos a tratar según pesquería

2             Análisis de las características de las embarcaciones de la flota interesada para diseño del equipo de inertización de residuos

3             Benchmarking de soluciones empleadas actualmente para aplicaciones similares

4             Diseño del prototipo

5             Ingeniería de detalle y construcción del prototipo

6             Puesta en marcha del sistema propuesto y pruebas a nivel laboratorio

7             Caracterización físico-química y microbiológica (Parásitos) de las muestras de vísceras de los barcos estudiados antes y después del tratamiento térmico en dispositivo piloto para validación del sistema

8             Organizar y participar en actividades de comunicación y difusión del proyecto

En la primera fase del proyecto se determinó que las aguas más afectadas por el anisakis son las de Gran Sol y se definieron como flotas objetivo los arrastreros y palangreros que faenan en estas aguas. Las especificaciones técnicas del barco objetivo representativo sobre el que se orientó el diseño de la solución fueron las siguientes:

  • El porcentaje de carga del motor principal para un barco de 952 CV (700 KW) es del 80%.
  • La temperatura de salida de los gases está en 360-365 °C
  • La temperatura de entrada de las vísceras suele estar en torno a 10 °C. Tiene que alcanzar al menos 60 °C en el centro un par de minutos para matar la larva de anisakis.
  • 100 Kg al día de vísceras (10-20 kg/h).

Actualmente, para cerrar el ciclo del parásito existen métodos como Calor por resistencias, Calor por microondas, Nano cavitación y Trituración y ozonización. En este caso, mediante técnicas de CFD, se obtuvieron los planos preliminares y datos de simulación del funcionamiento del prototipo, un sistema de recuperación de calor de tipo indirecto. Basándose en las simulaciones realizadas, se llega a la conclusión de que dicho sistema es el idóneo de cara a la construcción del prototipo, ya que se maximiza la recuperación de calor y eficiencia de este.

Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo
programa
linea de actuación

INERTIMAR - Aprovechamiento del calor residual para la eliminación sostenible in situ de parásitos de los residuos de la pesca.