Logo Pleamar

KNOW2PROTECT – Know to protect

Programa pleamar

Descripción: 

El proyecto continúa la labor que comenzó FEDEPESCA en 2014 con el proyecto Pescaverde, presentando una serie de acciones encaminadas a poner en valor la acuicultura y la pesca sostenible europea y española mediante medidas de sensibilización, dirigidas tanto a los ciudadanos como al propio sector pesquero y acuícola, para concienciar sobre la importancia de proteger y recuperar la biodiversidad marina.

Por otra parte, la obligación del desembarque de los productos pesqueros –cuyo objetivo es poner fin a las devoluciones al mar de pescado comercializable- es el gran reto del sector. Para el éxito de esta política es necesario fomentar la salida comercial de aquellos descartes que, aún teniendo viabilidad comercial, no son capaces de ser aprovechados por falta de conocimiento por parte del consumidor o los comercializadores.

De esta necesidad surge la oportunidad de potenciar especies pesqueras y acuícolas sostenibles pero desconocidos. Entre las acciones planteadas, se ha creado un grupo de trabajo de expertos para identificar estas especies y testar su introducción en la pescadería, acompañando estas acciones con formación a los pescaderos acerca del producto y dando a conocer el producto al consumidor a través de recetarios. Por último, para recoger las impresiones sobre la aceptación de un sello ecológico europeo se han realizado encuestas de opinión entre el sector y los consumidores.

Ver el proyecto.

Linea de actuación:

Ecosistemas marinos

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2018
Federación nacional de asociaciones provnciales de empresarios detallistas de pescadores y de productos congelados- FEDEPESCA.

Objetivo general:

Poner en valor la pesca y la acuicultura europea, así como sensibilizar e impulsar los productos pesqueros y acuícolas sostenibles.

Objetivos específicos:

  1. Puesta en valor de la pesca y la acuicultura europea
  2. Sensibilización del sector pesquero y acuícola y consumidores sobre la biodiversidad marina
  3. Potenciar especies pesqueras y acuícolas sostenibles
  4. Realizar difusión del proyecto

La creación de los grupos de trabajo para identificar especies pesqueras y acuícolas sostenibles facilitó el encuentro entre agentes de la administración y de ambos sectores, dando lugar a la puesta en común de perspectivas diversas y alcanzando un consenso en el enfoque y contenidos de los materiales a diseñar y distribuir.

El proyecto ha tenido como resultado:

  • Tres piezas audiovisuales sobre buenas prácticas ambientales y el compromiso con la biodiversidad marina en la cadena pesquera

  • Un recetario sobre especies por descubrir y las experiencias piloto de introducción de especies poco conocidas, sin límite de cuota o con un ciclo de cultivo completado. Se destacaron tres especies: la ortiguilla de mar (Anemonia sulcata), el marujito (Patagonotothen longipes ramsayi) y la merluza negra (Merluccius polli).

También se han llevado a cabo cuatro proyectos piloto en pescaderías y mercados de la Comunidad de Madrid, donde se dio a conocer la ortiguilla. Los consumidores obtuvieron una muestra y realizaron  un cuestionario para valorar la introducción en el mercado de este producto. El resultado de la actividad ha sido muy positivo, tanto para el productor de ortiguillas, como para las pescaderías y los consumidores.

Finalmente, se realizaron encuestas para valorar la aceptación de un sello ecológico europeo, en las que se obtuvo que el 46,5 %, de un total de 501 personas, considera que la pesca es una actividad poco sostenible. Además, se observó que la pesca cuenta con una visión más negativa que la acuicultura; que los productos sostenibles sí influyen positivamente en la decisión de compra y que los consumidores confían en los productos certificados con un sello de sostenibilidad europeo.

ANMUPESCA, MAPAMA, ANFACO, APROMAR, OCU, Roberto Martínez (Pescador de Ferrol), Javier Castro (Pescador de Ferrol), Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Rita Minguez de la Iglesia (Mariscadora) y Sonia Rivas Blanco (Pescador).
programa
linea de actuación

KNOW2PROTECT – Know to protect