El objetivo general del proyecto es consolidar el sistema LanderPick como base para abordar la monitorización permanente de las condiciones ambientales en los espacios marinos profundos de la Red Natura 2000 (Intemares) a partir de flotillas de pequeños landers.
Para ello se han establecido los siguientes objetivos específicos:
El proyecto LanderPick-3 (convocatoria Pleamar 2021), finalizado el pasado 3 de octubre de 2022, ha constituido la tercera fase de los proyectos LanderPick y LanderPick-2. Con esta iniciativa se ha podido:
Por otra parte, se establecía como meta el análisis y la elaboración de documentación con la que poder explicar cómo las flotillas de landers pueden ayudar a la monitorización de condiciones ambientales en distintas zonas profundas nacionales de la red Natura 2000/Intemares, implicando personal de investigación y gestión de diferentes regiones y disciplinas.
El proyecto LanderPick-3 se ha estructurado en 7 actividades que comprendían la fabricación de un segundo prototipo de vehículo, fabricación y preparación de nuevos landers (10 unidades para cubrir dos nuevas flotillas de cinco landers c.u.) y estructuras de calibración de fotogrametría (6), campañas de recogida y largado en la ZEC del Cachucho y de largado en otras dos Áreas Marinas Protegidas (AMPs) españolas (la recogida no se contempló por plazos) y la realización de un taller para el diseño de estrategias de seguimiento de condiciones ambientales con flotillas de landers. Adicionalmente se planteó una actividad exclusiva de divulgación.
El proyecto ha supuesto un auténtico desafío por lo ajustado de los plazos. La fabricación del nuevo prototipo de vehículo, así como los nuevos landers, tuvieron que ser licitados en tiempo récord, en condiciones de fuerte inflación y problemas de suministro de materiales.
Los ajustes del calendario establecieron las ventanas de trabajo en mayo para El Cachucho y el LIC de los volcanes de fango del golfo de Cádiz, y en julio para el ZEC de los Escarpes de Mazarrón. Esto ajustó la necesidad de disponer de los nuevos landers en esas fechas precisas.
Para cubrir la divulgación se estableció un ambicioso plan de participación en congresos internacionales. La mayor parte de los objetivos se cumplieron según lo previsto, por lo que el responsable del proyecto considera su ejecución como muy exitosa.
Podemos concluir que el sistema LanderPick se ha consolidado como una nueva herramienta que nos permitirá el largado de landers de forma sistemática y eficiente en las Áreas Marinas Protegidas nacionales. Además, como colofón de los tres proyectos, se ha publicado el vídeo «Observando el océano profundo | Proyectos Landerpick» en el canal del Instituto Español de Oceanografía. Un material excelente para consultar el funcionamiento de este novedoso sistema.
LANDERPICK 3: Monitorización de las condiciones ambientales en áreas marinas protegidas mediante flotillas de landers. Expansión del sistema LanderPick