Objetivo general:
Mejorar la gestión integral las vísceras de pescado, tanto a bordo como en tierra, para realizar una adecuada valorización de estos residuos como recursos desde el punto de vista higienico-sanitario, ambiental y económico.
Objetivo específicos:
Todas las actividades propuestas fueron realizadas y, a pesar de las dificultades encontradas para realzar la recogida de muestras, se consiguieron alcanzar los resultados previstos.
Se recopilaron los datos de capturas de merluza, gallo y rape de la flota de arrastre que descarga el producto fresco en el Puerto de Vigo, pudiendo hacerse un cálculo de las vísceras generadas por el procesado de estas especies a bordo. En total, se generó un total de 164.538,96 Kg de vísceras por la flota de arrastre de fresco que opera en aguas de Gran Sol y descarga sus productos en el Puerto de Vigo. En relación a las descargas de especies sometidas a la obligación de desembarco, en 2019 este volumen ascendió a más de 10 toneladas para este puerto. En cuanto a los muestreos, se consiguieron analizar siete lotes de muestras, con un total de 65 muestras de vísceras (27 de merluza, 27 de gallo y 11 de rape).
En base al volumen obtenido, se han realizado varias propuestas de valorización. Es interesante el empleo para biogás, aunque hay que tener en cuenta que al ser un volumen de vísceras bajo en comparación con las necesidades de materia prima de las plantas de biogás, sería necesario mezclarlos con otros subproductos.
En relación a las especies sometidas a la obligación de desembarco, es óptimo el destino para harina de pescado. En cuanto a las vísceras, se recomienda traerlas a tierra en cámaras aisladas en la bodega del barco para su tratamiento, o en el caso de que no se disponga del espacio en bodega, y siempre que se realice la correcta inertización a bordo para prevenir la parasitosis de otras especies, verterlas al mar una vez procesadas.
En relación a la formación, se han celebrado siete talleres, que contaron con la participación con de la flota pesquera en la demarcación Atlántico Norte. Los talleres permitieron formar a 85 alumnos en buenas prácticas en la evisceración y manejo del pescado a bordo. Se ofreció el curso a los tripulantes de empresas armadoras, a los alumnos del ciclo de capitán de pesca del “Instituto Politécnico Marítimo Pesqueiro do Atlántico” de Vigo (la mayor parte actualmente marinos de pesca) y a profesorado de la asignatura de biología.
Tras la ejecución del proyecto se han obtenido los siguientes productos y resultados:
La valoración del proyecto es positiva, ya que se han alcanzado los resultados propuestos, se han propuesto varias opciones de valorización de las vísceras de pescado, además de indicaciones de cómo evitar el aumento de parasitosis en animales marinos, y se ha localizado un punto adecuado para la gestión de estos residuos en puerto.
OPTIGES – Gestión integral en tierra y en barco de las vísceras de pescado generadas por la flota pesquera de Vigo.