Logo Pleamar

Red InPesCA: Creación y lanzamiento de la Red de coordinación entre el sector de la pesca y la investigación en el Golfo de Cádiz

Programa pleamar

Descripción: 

La Red de trabajo contará con un protocolo de funcionamiento que garantice una comunicación frecuente y fluida entre los agentes implicados, así como un plan de acción que recoja las líneas de trabajo prioritarias dirigidas a favorecer la competitividad y sostenibilidad de la actividad pesquera.

Se contempla la celebración de reuniones de trabajo con los centros de investigación y organizaciones pesqueras, con el fin de determinar y conectar la capacidad científica instalada en el Golfo de Cádiz y las necesidades de conocimiento e información que tiene el sector pesquero. Así mismo, hacia el final de la ejecución del proyecto se llevará a cabo un seminario específico de investigación y sector pesquero.

Ver el proyecto.

Linea de actuación:

Ecosistemas marinos

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2019
Federación de Cofradías de Pescados de Cádiz (FECOPESCA).

Mejorar la gestión y sostenibilidad de los recursos pesqueros mediante la creación y puesta en marcha de una red de coordinación entre el sector pesquero y centros de investigación en el Golfo de Cádiz. Se contempla el desarrollo de un plan de acción y tareas de identificación de necesidades de investigación y/o gestión del conocimiento, así como la realización de un seminario específico de investigación y sector pesquero.

La ejecución del proyecto ha posibilitado la puesta en marcha de una red de trabajo denominada Red InPesCA y la coordinación entre los diversos agentes que conforman los centros de investigación y el sector pesquero implicados en la generación de conocimiento y gestión, respectivamente, del ámbito geográfico del Golfo de Cádiz.

La primera fase consistió en determinar los actores clave para la investigación pesquera en la zona, junto con la identificación de las necesidades y prioridades del sector pesquero. Se realizaron los informes sobre necesidades de investigación del sector pesquero y de capacidad científica en materia de pesca. Ambos informes reflejan la situación actual de cada una de las pesquerías desde el prisma de su sostenibilidad y continuidad a largo plazo, al arrojar información sobre la problemática que tienen en su día a día. El informe sobre capacidad científica arroja las posibles soluciones que pueden aportarse a las diferentes necesidades de investigación que tiene el sector pesquero.

Posteriormente, las mesas de trabajo y sucesivas reuniones han contribuido a consolidar el nivel de coordinación para la elaboración de un protocolo de funcionamiento de la Red InPesCA, así́ como un plan de acción anual.

Las principales líneas de actividad sobre las que trabajará la red, de acuerdo al plan de actuación establecido, son: seguimiento de pesquerías; especies invasoras; comercialización y funcionamiento en lonjas; gestión y aprovechamiento de descartes; nuevos modelos de gestión de pesquerías (co-gestión); estudios socioeconómico de pesquerías (umbrales de rentabilidad); aspectos ambientales –basuras marinas, artes de pesca fantasma, etc.

Dicha información se usa actualmente para coordinar y conectar a los diferentes actores. Se habilitó un email (redinpesca@fecopesca.com) para compartir todas las necesidades del sector pesquero y plantear soluciones de gestión a raíz de esta información y a través de las diferentes mesas de trabajo y reuniones planteadas en el cronograma de funcionamiento anual.

De esta manera, se pone en valor el funcionamiento de la red y su efectividad de manera se trata de una plataforma viva y activa que pretende acercar la gestión del conocimiento al sector pesquero.

A corto y medio plazo, o al menos una vez se vayan eliminando las restricciones actuales derivadas de la COVID-19, se espera que esta red pueda funcionar con normalidad, organizando encuentros y coordinando los intereses del sector con el potencial de la investigación, y todo ello a través de las herramientas, eventos, foros y actuaciones que se han venido considerando y que sean más apropiadas.

En definitiva, la red de trabajo Red InPesCA facilitará el desarrollo de la actividad del sector pesquero en el Golfo de Cádiz desde la perspectiva de una gestión sostenible de los recursos y medio marino, a través de la consolidación de un canal de transferencia continua de necesidades y conocimiento entre los agentes que la conforman.

programa
linea de actuación

Red InPesCA: Creación y lanzamiento de la Red de coordinación entre el sector de la pesca y la investigación en el Golfo de Cádiz