Logo Pleamar

RemediOS-2: Diseño y evaluación de estrategias para el desarrollo de la acuicultura de restauración de la ostra plana del Mar Menor

Ecosistemas marinos

Programa pleamar

RemediOS-2 se enmarca en la Iniciativa de recuperación de la ostra plana del Mar Menor y pretende dar continuidad a los resultados obtenidos en RemediOS-1, en el que se realizó la prueba de concepto de obtención de semilla de ostra plana procedente del Mar Menor en criadero, además de acciones de divulgación y de transferencia a las administraciones y pescadores.

Se van a localizar nuevas zonas con presencia de reproductores para obtener larvas de ostra en criadero y estudiar su diversidad genética, desarrollar y valorar la acción piloto de arrecife sobre fondo usando técnicas de remote setting sobre colectores innovadores y en plataforma flotante para la bioextracción de nutrientes (=acuicultura) en columna de agua. Se prevé realizar informes de gestión y gobernanza de la Iniciativa que permitan avanzar en la implementación de las actividades de acuicultura de restauración de ostra plana, así como actividades de educación ambiental y talleres de economía azul.

proyecto_remedios

Linea de actuación:

Ecosistemas marinos

Estado:

En ejecución

Fecha de ejecución:

2024

Fecha de finalización:

2026

Página web del proyecto:

https://www.programapleamar.es/proyectos/remedios-2-diseno-y-evaluacion-de-estrategias-para-el-desarrollo-de-la-acuicultura-de
Instituto Español de Oceanografía - Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IEO-CSIC)

El objetivo general de RemediOS-2 es definir y evaluar diferentes estrategias (científico-técnicas, de educación ambiental, de gestión y de gobernanza) necesarias para el desarrollo de acciones de restauración y de bioextracción (acuicultura) de nutrientes con la ostra europea, Ostrea edulis, en la laguna del Mar Menor.

El objetivo general se divide en los siguientes objetivos específicos:

  • Valoración de la diversidad genética obtenida en la ostra producida en RemediOS-1.
  • Producción de semilla de ostra del Mar Menor a partir de reproductores salvajes y de la generación RemediOS-1.
  • Desarrollo y valoración de dos acciones piloto en el Mar Menor: i) arrecife sobre fondo usando técnicas de remote setting sobre colectores innovadores y ii) plataforma flotante para la bioextracción de nutrientes (=acuicultura) en columna de agua.
  • Desarrollar un Plan de Ordenación Espacial de la ostra nativa en el Mar Menor para el desarrollo de acciones de restauración en fondo y de bioextracción/acuicultura en columna de agua.
  • Definir una Hoja de Ruta para conseguir la clasificación de las aguas del Mar Menor aptas para el cultivo de bivalvos.
  • Participar en las actividades de la red europea NORA para la recuperación de las poblaciones de ostra nativa.
  • Captación de fondos europeos. Valorar opciones de presentación de una propuesta europea (Horizonte Europa, Interreg, Ley de Restauración de la Naturaleza, LIFE…) de recuperación y acuicultura de ostra nativa.
  • Elaborar un modelo de gobernanza para la Mar Menor Oyster Initiative (MMOI).
  • Establecer puentes entre el sector privado y la MMOI que permitan colaboraciones público-privadas en la recuperación de la ostra del Mar Menor.
  • Proporcionar nuevos recursos al sector pesquero del Mar Menor a través de la acuicultura de la ostra.
  • Diversificar el uso de los canales salineros del Mar Menor.
  • Incentivar al sector privado en la inversión en la acuicultura de la ostra como servicio ecosistémico y como oportunidad de negocio.
  • Concienciar a la ciudadanía del impacto de las actividades humanas en los ecosistemas costeros.
  • Concienciar a la ciudadanía de los servicios ecosistémicos proporcionados por las ostras.
  • Implicar a la ciudadanía en la recuperación de los ecosistemas costeros degradados.Dar a conocer el proyecto y sus resultados a la sociedad.
  • Crear una corriente de opinión favorable y activa de la recuperación de los ecosistemas impactados a través de soluciones basadas en la naturaleza.
logo_Anse

Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE)

Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor (CARM)

Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor (CARM)

Fundación Estrella de Levante

Fundación Estrella de Levante

programa
linea de actuación

RemediOS-2: Diseño y evaluación de estrategias para el desarrollo de la acuicultura de restauración de la ostra plana del Mar Menor