Objetivo general:
RemediOS tiene como objetivo general el uso de bivalvos en acciones de biorremediación (soluciones basadas en la naturaleza, NbS) en ecosistemas degradados aplicando las técnicas de su acuicultura. RemediOS se ha centrado en la ostra plana, Ostrea edulis, como especie a valorar y la laguna salada del Mar Menor como caso de estudio.
Objetivos específicos:
RemediOS ha consistido en una prueba de concepto para valorar si es posible producir semilla de ostra plana a partir de reproductores del Mar Menor utilizando técnicas de acuicultura. Para ello, se construyó un criadero experimental con una doble función:
A partir de solo 36 reproductores, se obtuvieron casi 60 millones de larvas durante 4 meses (marzo-junio de 2022). El porcentaje de supervivencia larvaria fue del 44% y el de éxito de la fijación fue del 13%. Del total de larvas que pudieron mantenerse en cultivo (12 millones) se obtuvieron casi 700.000 postlarvas.
En estos momentos, se dispone de 32.000 semillas de ostra de una talla comprendida entre 10-30 mm, de estas, una parte se han mantenido en el criadero RemediOS y otra parte se encuentra fondeada en cestos ostrícolas en los pantalanes próximos al IEO, a la espera de poder trasladarlas a las salinas de Marchamalo.
RemediOS ha intensificado y consolidado su participación en la alianza europea para la recuperación de las poblaciones de la ostra europea, Ostrea edulis, NORA, siendo uno de los proyectos vinculados a esta red. Se organizó un webinar internacional en el marco de la Década de los Océanos de Naciones Unidas. Los científicos del equipo RemediOS lideran grupos de trabajo de NORA y forman parte de la Junta Directiva de NORA.
Las actividades de transferencia de RemediOS se han dirigido, por un lado, a las administraciones y, por otro, a los pescadores del Mar Menor. Se han organizado Jornadas específicas para los ayuntamientos ribereños, la administración regional y la nacional. RemediOS ha sido visitado por importantes representantes de todas las administraciones, destacando a la Ministra de Ciencia.
Con los pescadores se ha trabajado a dos niveles:
Las labores de divulgación se han dirigido a los centros educativos de la zona, a los centros náuticos y a los restaurantes. Además, RemediOS ha sido uno de los proyectos participantes en el proyecto IDIES de iniciación a la investigación para estudiantes de Secundaria obteniendo un premio de la Academia de las Ciencias de la Región de Murcia.
Para poner fin al proyecto RemediOS se celebró la Jornada de Clausura el 15 de septiembre en el Teatro Romano de Cartagena con la participación de 12 científicos internacionales y nacionales. La Jornada se desarrolló en la Semana Final de RemediOS donde diversas actividades científicas pusieron de manifiesto el potencial de las ostras en la recuperación del Mar Menor. Se contó con la presencia de Boze Hancock, de la organización TNC (The Nature Conservancy), uno de los expertos más destacados en la restauración de ostras
RemediOS: Prueba de concepto para la utilización de la ostra plana en acciones de biorremediación: producción de semilla con reproductores autóctonos