El objetivo global de este proyecto es desarrollar una metodología de base sólida que cubra todos los aspectos esenciales de la recuperación de desechos marinos, desde la recolección en profundidad hasta la valorización del producto final, cerrando el círculo económico y contribuyendo a un ciclo de vida plástico más sostenible, teniendo en cuenta que actualmente, los residuos marinos no se gestionan adecuadamente, la gran mayoría de las basuras recogidas se depositan en vertederos o incineración.
Repesca_Plas4 quiere demostrar que es posible el tratamiento y valorización de las basuras marinas recolectadas haciendo uso de las instalaciones existentes actualmente sin necesidad de nuevas inversiones para ello. Con la intención de una vez obtenidos los resultados, buscar la obligatoriedad de su buena gestión y valorización, más allá de comprometerse con la recogida de los residuos marinos cerrando el ciclo, soportando la Estrategia de Plásticos para una Economía Circular.
Objetivos específicos del proyecto
1.Reducir los residuos presentes en el mar.
2.Incremento del conocimiento técnico sobre los residuos extraídos del mar.
3.Implementar un sistema integral de recogida y tratamiento de este flujo de residuos.
4.Valorización y obtención de producto final con valor añadido de los residuos plásticos principalmente.
5.Transferir los conocimientos técnicos y de aplicación a otras zonas de la Comunidad Valenciana para su implementación.
6.Aportar conocimiento a la sociedad sobre la problemática y ayudar a la prevención de generación de estos residuos.
Las acciones comprendidas desde la A1 hasta la A3 están referidas a los primeros procesos necesarios que hay que realizar sobre los residuos siendo clave para que la actividad se desarrolle correctamente. El residuo es tratado como un flujo independiente sometiéndose a la recogida, gestión y separación en planta y caracterización para conocer tanto la entrada como la efectividad una vez tratada en la instalación.
La A4 se refiere a los procesos por la vía del reciclado mecánico y del químico para dar un valor final y comercializable a los residuos recolectados.
En la A5, existe la importancia de difundir tanto los resultados de la ejecución de esta fase como las buenas prácticas adquiridas para así conformar el conocimiento necesario y poder implementarlo en otros lugares.
La A6 se refiere a la coordinación del proyecto asegurando la realización de los trabajos en el periodo propuesto
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha completado la cuarta y última anualidad del proyecto RepescaPlas que ha hecho posible desarrollar todo un sistema de gestión de los plásticos recuperados del mar y su posterior reciclado para la fabricación de productos con valor comercial.
El proyecto RepescaPlas ha permitido cumplir el objetivo de profundizar en el conocimiento de las basuras marinas, sobre su ubicación y tipología, para poder crear toda una estrategia de pesca pasiva y gestión de estos residuos gracias a la colaboración del sector pesquero, así como mecanismos para la valorización de la fracción plástica.
Concretamente, el procedimiento desarrollado comienza con la retirada del residuo durante las jornadas de pesca de cada embarcación (pesca pasiva de residuos) para su posterior depósito en el puerto con pesaje y etiquetado, almacenamiento temporal en contenedores, caracterización por tipología y toma de muestras de la fracción plástico según la metodología Marnoba. Posteriormente, en el laboratorio, se procede a la caracterización por naturaleza del material, un proceso en el que se ha observado que predominan productos fabricados con polietileno de baja densidad, envases PET, así como los fabricados con poliamidas. Finalmente, se procede al triturado, lavado y secado del material plástico en planta de reciclado para su valorización mediante reciclado mecánico y químico.
Uno de los objetivos específicos dentro de esta cuarta anualidad era focalizarse en la creación de un sistema de gestión controlado que ayude a asegurar que los residuos retirados del mar se pueden tratar a nivel industrial.
En este sentido, RepescaPlas4 ha sido un éxito ya que gracias a la colaboración de la planta de triaje de E.Niño en Arganda del Rey (Madrid) y sus equipos de separación por infrarrojos ha sido posible recuperar el material plástico mediante reciclado mecánico con una calidad que hace posible su utilización para la fabricación de nuevos productos a nivel industrial. Concretamente, en el proyecto se han desarrollado tres demostradores mediante este sistema de reciclado que han dado como resultado papeleras, clipboards, maceteros, así como fuel que puede ser empleado por las propias embarcaciones gracias al reciclado químico mediante un proceso de pirólisis a partir de la fracción mixta del residuo.
REPESCA_PLAS 4 – Valorización material de residuos plásticos recuperados del mar: Sistema de recogida, tratamiento y valorización de las basuras marinas involucrando a toda la cadena de valor.