El objetivo de SEAYOURLITTER es sensibilizar y fomentar un esquema nacional de pesca de basura a través de la implantación de la línea estratégica de sensibilización y formación para la reducción de basuras marinas.
Esto se llevará a cabo con acciones de divulgación, formación y concienciación tanto al sector pesquero como a la ciudadanía en general en materia de basuras marinas.
Objetivos específicos del proyecto:
1.- Incrementar el conocimiento dentro y fuera del sector pesquero sobre la problemática de las basuras marinas, su repercusión en el medio marino y la importancia de la pesca en su remediación.
2.-Mejorar, con las campañas de comunicación y sensibilización, el conocimiento de los pescadores presentes y futuros sobre determinados aspectos de la gestión de residuos marinos: fomentar la descarga de residuos en tierra para disminuir las descargas en el mar, la mejora de la gestión de residuos a bordo de buques de pesca, la necesidad de instalación de puntos limpios en las dársenas pesqueras o el reciclaje de determinados materiales.
3.- Fomentar un esquema nacional de pesca de basura a través de la sensibilización en aquellas flotas que no participan en iniciativas existentes de recogida de basura (palangre, cerco, etc.), de manera que se garantice la ausencia de cualquier impacto negativo en el medio marino y en especial en espacios de la Red Natura 2000.
A1- Píldoras formativas sobre buenas prácticas en pesca de basuras marinas.
A2- Jornadas formativas en escuelas náutico-pesqueras sobre la pesca de basura.
A3- Encuentros didácticos en zonas Red Natura 2000 marina.
A4- Reconocimiento al compromiso con el mar.
A5- Acciones de divulgación y sensibilización.
El proyecto SEAYOURLITTER ha pretendido aumentar el porcentaje de población concienciada sobre la problemática de las basuras marinas, su repercusión en el medio marino y la importancia de la pesca de basura para remediarlo.
Durante la Acción 1, se han desarrollado y publicado, en youtube, 5 videos divulgativos con grabaciones e imágenes en diferentes localizaciones marinas y pesqueras de interés, la repercursión de los mismos ha sido de más de 270 visualizaciones.
Respecto a la Acción 2, se desarrollaron 9 jornadas divulgativas sobre la pesca de basura en escuelas náutico-pesqueras en las 5 demarcaciones marinas, con un total de 216 asistentes.
En la Acción 3, se realizaron 3 encuentros didácticos en colegios cercanos a puertos pesqueros en áreas con influencia de Red Natura 2000 (RN2000), con un total de 63 niñ@s asistentes.
En cuanto a la Acción 4, sobre el reconocimiento al compromiso, se organizaron dos concursos: uno de dibujo y otro de fotografía. El primero, de dibujo fue destinado a niños de hasta 12 años y el segundo, de fotografía, a mayores de 18 años, en el conjunto de ambos concursos se contó con 52 participantes.
Finalmente se han completado con las anteriores actividades, la acción 5, divulgando el proyecto a través de Redes Sociales (RRSS) como Facebook y twitter con más de 230 publicaciones, el envío de 40 Newsletter dirigidas a público objetivo con más de 2.200 descargas, 2 notas de prensa con más de 50 impactos y a tarvés de las páginas corporativa y propia del proyecto.
SEAYOURLITTER – Programa para la Sensibilización en Residuos y Basuras marinas