Logo Pleamar

SILENCIO- Introducción de sistemas de propulsión eléctrica en embarcaciones pesqueras de pequeña eslora para reducir su impacto en el medio ambiente

Programa pleamar

Descripción

SILENCIO nace con el objeto de aplicar soluciones innovadoras al sector pesquero para reducir su impacto en el medio: contaminación acústica y huella de carbono. El proyecto permitirá ampliar el conocimiento existente sobre ruido marino caracterizando fuentes naturales y antropogénicas en zonas con alta actividad extractiva, acercando esta información a todos los beneficiarios.

En paralelo, como alternativa novedosa, se propone la incorporación de propulsión eléctrica en embarcaciones pesqueras de pequeño porte, identificando potenciales casos de uso y probando su viabilidad. La evaluación del impacto potencial que esta solución innovadora tendría – en términos de reducción de impacto acústico y emisión de CO2- y la transferencia de herramientas desarrolladas permitirá extender los beneficios del proyecto a otras zonas geográficas. La colaboración del sector pesquero y de los Observatorios Marinos, será clave para una consecución exitosa de los objetivos, mejorando el diálogo social.

Ver el proyecto

cetmar_silencio

Linea de actuación:

Ecosistemas marinos

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2020
Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR

El objetivo del proyecto es establecer las bases para un desarrollo de la actividad extractiva más sostenible y con menor impacto acústico que contribuya a lograr el buen estado ambiental del medio marino. Para ello se identificarán las principales fuentes de ruido antropogénico y natural en las Rías Baixas Gallegas dónde existen un elevado número de espacios marinos protegidos con alta actividad extractiva. En paralelo, se evaluará la viabilidad de incorporar propulsión eléctrica en algunas de las tipologías de embarcaciones pesqueras de artes menores y auxiliares de la pesca, implicando al sector en acciones de descarbonización de su actividad y la reducción de la contaminación acústica que generan.

Objetivos específicos del proyecto

OE1.Mejora del conocimiento existente sobre las principales fuentes de ruido marino en zonas con alta actividad extractiva.
OE2.Desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles que permitan reducir el ruido marino generado por la actividad extractiva y que además supongan una reducción de la huella del carbono que genera el sector.
OE3.Potenciar el compromiso del sector con la problemática del ruido marino y el desarrollo sostenible.
OE4.Gestión eficiente del proyecto desarrollando en tiempo y alcance las acciones previstas, con los recursos previstos, asegurando una correcta gestión de los riesgos y la implicación de los principales interesados.
OE5. Difusión de la idea de un sector extractivo medioambientalmente sostenible, socialmente responsable y económicamente viable de acuerdo a lo recogido en el PO-FEMP.

1.1.Monitorizar ruido marino en zona extractiva
1.2.Identificar principales fuentes de ruido
1.3.Desarrollo de una herramienta de acceso público para visualización de componentes del ruido
1.4.Transferencia de resultados a otros Observatorios Oceanográficos
2.1.Identificar los casos de usos para incorporar propulsión eléctrica en la pesca
2.2.Adaptación del sistema de propulsión eléctrico
2.3.Pruebas del sistema de propulsión eléctrico en casos de uso
2.4.Análisis de resultados y evaluación de viabilidad de casos de usos
3.1.Análisis de reducción del ruido marino por uso de propulsión eléctrica
3.2.Análisis de variación de la huella de carbono por uso de propulsión eléctrica
4.1.Seguimiento del proyecto
4.2.Interlocución con financiadores, colaboradores y beneficiarios
4.3.Gestión administrativa del proyecto
4.4.Evaluación final
5.1.Plan de Comunicación
5.2.Web programa PLEAMAR,difusión redes sociales y prensa
5.3.Jornadas informativas y divulgativas
5.4.Evento final

 

El proyecto SILENCIO prentende establecer las bases para un desarrollo de la actividad extractiva más sostenible y con menor impacto acústico que contribuya a lograr el Buen Estado Ambiental del
medio marino. Para alcanzar este objetivo se llevarán a cabo un conjunto de 5 actividades divididas en diversas accionespara las que se han identificado una serie de resultados esperables.

  • La actividad 1 se centra en la caracterización del ruido marino en una zona de alta actividad extractiva como son las Rías Baixas Gallegas en las que existen espacios protegidos de la Red Natura 2000. Al concluir el proyecto se espera disponer de al menos una estación de monitorización permanente del ruido ambiente en la zona y tener caracterizadas las principales fuentes de ruido en esa estación, distinguiendo al menos una fuente de origen antropogénico y otra fuente natural.
  • La actividad 2 aborda el estudio de viabilidad del uso de la propulsión eléctrica en embarcaciones pesqueras de pequeña eslora y auxiliares de la pesca. En primer lugar se analizarán junto al sector (a través de reuniones con las cofradías colaboradoras) posibles casos de uso de la propulsión eléctrica, identificando al menos tres casos de uso potencialmente viables para incorporar la tipología de motores eléctricos con los que trabaja CETMAR. Tras una adaptación previa de los motores a los requerimientos de los casos de uso seleccionados, se instalarán en al menos una embarcación para la realización de pruebas. Finalmente, a partir de los resultados obtenidos y su extrapolación se identificarán los casos de uso realmente viables.
  • En la actividad 3 las pruebas que se realicen permitirán cuantificar la reducción de ruido y la reducción de consumo de combustible fósil que supondría la incorporación de propulsión eléctrica en esas tipologías de embarcaciones, extrapolando estos datos al conjunto de la flota pesquera se espera obtener una estimación de disminución potencial del ruido marino debido a la incorporación de propulsión eléctrica y una estimación de la reducción potencial de emisión de CO2 debido a la incorporación de propulsión eléctrica en el segmento de flota pesquera donde se considere viable.
  • Para la comunicación y promoción del proyecto, de sus objetivos, acciones y resultados (actividad 5) se espera que el proyecto SILENCIO consiga un grado de difusión elevado en ámbitos como la monitorización marina, los responsables de la implementación de la DMEM y las asociaciones de pescadores, proponiendo medir este resultado a través de las agendas y la lista de asistentes a las jornadas de difusión y publicidad del proyecto, reuniones de trabajo con Observatorios Marinos y cofradías de pescadores, tweets publicados o la información difundida a través de la página web del programa pleamar.

Cofradías de pescadores como representantes del Sector, en concreto, la Cofradía de Baiona,Bueu,Cangas,Lira,Muros,Porto Novo y Vigo. Otros observatorios Costeros de la península: Observatorio OCASO (Universidad de Cádiz) y Sistema Observación Costero Islas Baleares SOCIB Instituto Español de Oceanografía (IEO) PNMT Illas Atlánticas de Galicia, y Plataforma Tecnlógica pt-PROTECMA
programa
linea de actuación

SILENCIO- Introducción de sistemas de propulsión eléctrica en embarcaciones pesqueras de pequeña eslora para reducir su impacto en el medio ambiente