Logo FEDER

Análisis y diseño de corredores ecológicos de restauración ecológica para la adaptación al cambio climático de los hábitats forestales de Castilla y León (CONFOR-CCAD)

Generación y gestión del conocimiento

FEDER

El proyecto persigue evaluar la conectividad de 19 hábitats forestales protegidos en Castilla y León bajo la Red Natura 2000 frente a distintos escenarios de cambio climático. Mediante un análisis multiespecies y multitemporal, se identificarán 24 áreas críticas, caracterizadas a través de trabajo de campo y sensores remotos. Los resultados obtenidos servirán para diseñar y restaurar corredores forestales estratégicos, reforzando la resiliencia ecológica y garantizando la conservación de la biodiversidad frente a los impactos previstos del cambio climático, en línea con los compromisos europeos y nacionales de restauración y adaptación.

Linea de actuación:

Generación y gestión del conocimiento

Estado:

En ejecución

Localización:

Castilla y León

Ámbito geográfico:

España

Línea de investigación:

Desarrollo de la infraestructura verde, la conectividad y la restauración ecológica

Fecha de ejecución:

2025

Duración:

01/10/2025 - 30/09/2028

Presupuesto total:

253.000 €

Importe de la ayuda de la Fundación Biodiversidad:

151.800 € (60%)

Entidad coordinadora:

Universidad Católica de Ávila
Universidad Católica de Ávila

El cambio climático y la fragmentación del territorio representan amenazas críticas para la biodiversidad forestal de la región mediterránea y, en particular, de Castilla y León. Este proyecto tiene una importancia estratégica al evaluar la conectividad ecológica de los hábitats forestales de la Red Natura 2000 frente a distintos escenarios climáticos futuros, identificando áreas vulnerables y corredores prioritarios para su conservación y restauración. Se alinea con la Estrategia de Biodiversidad de la UE 2030, la Estrategia Europea de Infraestructura Verde, el Reglamento de Restauración de la Naturaleza (UE 2024/1991), la Directiva de Hábitats y el Pacto Verde Europeo, aportando herramientas científicas innovadoras para reforzar la resiliencia ecológica y garantizar los servicios ecosistémicos.

Evaluar el grado actual y futuro de conectividad ecológica de los hábitats forestales Natura 2000, sobre la base de proyecciones climáticas regionalizadas.

Este proyecto contempla la modelización del cambio climático a partir de los cambios en temperatura y precipitación, así como la estimación de la distribución potencial de los hábitats forestales de la Red Natura 2000 bajo diferentes escenarios climáticos. Incluye el análisis de la conectividad ecológica y la localización de áreas críticas con mayor fragmentación y menor disponibilidad de hábitats. También se abordará la caracterización de ecosistemas y diversidad florística, junto con estudios morfológicos, dasométricos y de salud de masas forestales. Finalmente, se aplicarán análisis estadísticos para fundamentar el diseño de nuevos corredores forestales y proponer medidas silvícolas que refuercen la biodiversidad y la adaptación al cambio climático.

programa
linea de actuación

Análisis y diseño de corredores ecológicos de restauración ecológica para la adaptación al cambio climático de los hábitats forestales de Castilla y León (CONFOR-CCAD)