Como resultado del proyecto se espera renaturalizar una superficie de 20.796 m2.
Para asegurar la coherencia y efectividad de todas estas acciones, se desarrollará la Estrategia Natural de Castellón, abarcando la renaturalización y el desarrollo de la Infraestructura Verde, Azul y de Biodiversidad de la ciudad (Plan Natural de Castellón), promoviendo la creación de corredores ecológicos.
El proyecto, de un carácter netamente urbano, está enmarcado en el trabajo previo del municipio, especialmente en su Agenda Urbana, y destaca por estar enfocado en cuestiones de gran interés en la renaturalización urbana como son el potencial de las escuelas como refugios climáticos o de las cubiertas y estanques artificiales como espacios a renaturalizar.
El proyecto plantea la renaturalización de 18 centros educativos ubicados en Castellón de la Plana y El Grao de Castellón a modo de red de refugios climáticos, a través de la conversión de espacios impermeables en jardines mediterráneos, plantación de arbolado e instalación de pérgolas vegetalizadas, etc.; la restauración de 4 láminas de agua para su uso como aulas al aire libre; la implementación de cubiertas verdes; la renaturalización de rotondas urbanas a través de la creación de un minibosque y un jardín mediterráneo, y la integración de los balcones y terrazas como espacios de experimentación de la infraestructura verde urbana.
Castellón Naturaleza en Red (CNR)