El proyecto RIVACAN es estratégico para avanzar en la construcción de Redes de Infraestructura Verde y Azul (RIVA) como herramienta clave frente a los retos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Su enfoque meta-ecosistémico, basado en cuencas hidrográficas conectadas con sistemas costeros y marinos, permite integrar la conservación, restauración y provisión de servicios ecosistémicos esenciales. RIVACAN se alinea con la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológicas, el Reglamento europeo de restauración y la Estrategia de Biodiversidad 2030, aportando conocimiento aplicado para planificar territorios más resilientes y sostenibles mediante soluciones basadas en la naturaleza.
El objetivo general de RIVACAN es diseñar la Red de Infraestructura Verde y Azul (RIVA) para la región de Cantabria, con un enfoque en la adaptación a los riesgos climáticos y la conservación de la biodiversidad. Orientado por la Guía Metodológica para la Identificación de la Infraestructura Verde de España, el proyecto identificará los principales riesgos climáticos actuales y futuros de la región y detectará los puntos calientes del paisaje que permitan mejorar nuestra capacidad de adaptación a dichos riesgos y fortalecer las estrategias de conservación de la biodiversidad. Además, garantizará la conectividad ecológica de los mismos. El proyecto analizará la distribución de hábitats clave para la provisión de SE de aprovisionamiento y regulación, de especies de interés para la conservación y de elementos singulares, con el fin de priorizar las acciones de conservación y restauración en la región. El proyecto contará desde su inicio con la participación activa de agentes clave.
RIVACAN desarrolla un conjunto de nueve actividades integradas para avanzar en la restauración y conservación en Cantabria. Incluye el análisis del riesgo climático actual y futuro, la actualización de la cartografía de hábitats y el estudio de la distribución de especies de interés, así como la identificación de áreas prioritarias para su conservación y restauración. Se modelizan servicios ecosistémicos de regulación y aprovisionamiento, y se priorizan zonas de actuación con buenas prácticas. Además, se analizan elementos singulares para su inclusión en la RIVA, se modeliza la conectividad ecológica con especies representativas y se fomenta la implicación de agentes clave mediante procesos de co-diseño, comunicación, divulgación y transferencia de conocimiento.
Co-diseño de una Red de Infraestructura Verde y Azul para Cantabria: una estrategia adaptativa ante los retos del cambio global (RIVACAN)