La restauración de praderas de angiospermas marinas constituye una acción estratégica para conservar la biodiversidad costera, reforzar la provisión de servicios ecosistémicos y potenciar la mitigación del cambio climático mediante el carbono azul. Su pérdida acelerada compromete la resiliencia ecológica, la seguridad alimentaria y la protección del litoral. Este proyecto se alinea con el Reglamento Europeo sobre Restauración de la Naturaleza (UE 2024/1991), la Estrategia de Biodiversidad de la UE 2030, el Pacto Verde Europeo y la Comunicación sobre Infraestructura Verde (2013), promoviendo soluciones basadas en la naturaleza que integran conservación, conectividad ecológica y sostenibilidad socioeconómica en los ecosistemas marinos europeos.
Desarrollar nuevas técnicas de restauración en angiospermas marinas basadas en mallas biopoliméricas biodegradables, adaptadas a las características específicas de las distintas angiospermas marinas existentes en España incluyendo el uso de plantas adultas /esquejes y semillas/plántulas.
Este proyecto contempla la selección de especies y la identificación de áreas susceptibles de restauración, junto con la elección de biopolímeros y el diseño de estructuras específicas. Incluye la obtención de pruebas de concepto y su validación en condiciones controladas, para posteriormente desarrollar prototipos y testarlos en entornos naturales mediante estudios comparativos con metodologías actuales. Además, se llevará a cabo la divulgación de los avances y resultados en ámbitos científicos, técnicos especializados y sociales. Finalmente, el proyecto integra actividades de coordinación y gestión para garantizar su correcta implementación y el cumplimiento de sus objetivos.
Desarrollo de una infraestructura basada en biopolímeros para la restauración de praderas marinas y la conservación de su biodiversidad (MARVIVA)