Logo FEDER

Desarrollo de la infraestructura verde marina: un corredor para la conectividad, restauración y conservación de los corales en el norte del Mar de Alborán (CoralConect)

Generación y gestión del conocimiento

FEDER

El proyecto busca crear el primer corredor de coral como infraestructura verde marina en el mar de Alborán, conectando 600 km de poblaciones aisladas para asegurar su resiliencia frente al cambio climático y las especies invasoras. Se emplean técnicas innovadoras de restauración basadas en el rescate y siembra de corales, así como la identificación de áreas de alta densidad coralina para su declaración como micro-reservas marinas de coral (MRMC). Con ello, se fomenta la recuperación de la biodiversidad marina, se garantiza la conectividad ecológica y se contribuye al Plan Nacional de Restauración Marina.

Linea de actuación:

Generación y gestión del conocimiento

Estado:

En ejecución

Localización:

Andalucía. Parque Natural del Estrecho (Cádiz); Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo (entre Málaga y Granada); ZEC Acantilados y Fondos Marinos de la Punta de la Mona (Granada), ZEC Acantilados y Fondos Marinos de Calahonda-Castell de Ferro (Granada), Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería).

Ámbito geográfico:

España

Línea de investigación:

Desarrollo de la infraestructura verde, la conectividad y la restauración ecológica

Fecha de ejecución:

2025

Duración:

01/10/2025 - 30/09/2028

Presupuesto total:

257.962,87 €

Importe de la ayuda de la Fundación Biodiversidad:

219.268,44€ (85%)

Entidad coordinadora:

Asociación Hombre y Territorio

Universidad de Sevilla

Asociación Hombre y Territorio

La restauración de corales en el Mediterráneo es estratégica para frenar la pérdida acelerada de biodiversidad marina causada por el cambio climático, la mortalidad masiva de organismos y la expansión de especies invasoras como Rugulopteryx okamurae. La creación de un corredor de coral, en el marco de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y el futuro Plan Nacional de Restauración Marina, permitirá mantener la conectividad genética entre poblaciones fragmentadas y reforzar la resiliencia de especies amenazadas como Cladocora caespitosa y Astroides calycularis. El proyecto contribuye directamente al Reglamento europeo de restauración y a compromisos internacionales de conservación marina.

Establecer el primer Corredor de Coral de Europa en el norte del mar de Alborán, conectando 600 km de poblaciones de coral, promoviendo su conservación y resiliencia frente al cambio climático y especies invasoras para 2028. Este corredor contribuirá a la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y asegurará la provisión de servicios ecosistémicos clave.

La iniciativa contempla evaluar el estado de conservación de las poblaciones de coral y generar información clave para su restauración, aplicando técnicas como el rescate y recuperación y la siembra de reclutas, con seguimiento y mantenimiento de los arrecifes creados. Asimismo, identifica y caracteriza zonas idóneas para declarar Micro-Reservas Marinas de Coral, elaborando planes de gestión y seguimiento específicos. Paralelamente, analiza la estructura genética y el microbioma de Astroides calycularis en el sur de la península ibérica y su conectividad genética, culminando en un documento científico-técnico que impulse la conservación a través del corredor de coral como Infraestructura Verde Marina.

programa
linea de actuación

Desarrollo de la infraestructura verde marina: un corredor para la conectividad, restauración y conservación de los corales en el norte del Mar de Alborán (CoralConect)