Logo FEDER

GreenNet: Una herramienta para la evaluación multiescala de la conectividad ecológica en estuarios (GreenNet)

Generación y gestión del conocimiento

FEDER

El proyecto GreenNet desarrolla una herramienta para evaluar la conectividad ecológica en estuarios mediante un enfoque multiescala. Sus acciones incluyen la creación del GreenNet-DataHub para centralizar información climática y ambiental, el diseño de métricas de conectividad en los cuatro estuarios más grandes y presionados de Cantabria, y el desarrollo de metodologías híbridas que combinan modelado numérico e inteligencia artificial para predecir la distribución futura de hábitats. Estas metodologías se validan con sensores multiespectrales y se integran en el GreenNet-Dashboard, una herramienta práctica, accesible y replicable para la gestión sostenible y resiliente de los estuarios.

Linea de actuación:

Generación y gestión del conocimiento

Estado:

En ejecución

Localización:

Cantabria. Estuario de Santander, Estuario de Marismas de Santoña, Estuario de Oyambre, Estuario de San Vicente de la Barquera.

Ámbito geográfico:

España

Línea de investigación:

Desarrollo de la infraestructura verde, la conectividad y la restauración ecológica

Fecha de ejecución:

2025

Duración:

01/10/2025 - 30/09/2028

Presupuesto total:

281.586,85 €

Importe de la ayuda de la Fundación Biodiversidad:

168.952,11€ (60%)

Entidad coordinadora:

Universidad de Cantabria
Universidad de Cantabria

GreenNet representa un avance estratégico en la evaluación de la conectividad ecológica y la predicción de hábitats estuarinos bajo escenarios de cambio climático. Su enfoque multiescala, que combina modelado numérico, inteligencia artificial y teledetección avanzada, permitirá identificar zonas críticas de fragmentación y priorizar acciones de conservación y restauración en los estuarios de Cantabria. El proyecto contribuye directamente al Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2030, al Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y a la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde, generando herramientas innovadoras para gestionar de forma eficiente ecosistemas vulnerables y mantener servicios ecosistémicos esenciales.

Desarrollar un marco metodológico multiescala que permita evaluar el estado de la conectividad de los estuarios a escala regional identificando los estuarios que presenten un mayor riesgo y permita a su vez predecir cualquier cambio en la distribución de los hábitats de vegetación de marisma a escala local en el ámbito estuarino. Estas metodologías servirán para priorizar acciones de conservación y mejorar la gestión de las infraestructuras verdes, fortalecer la resiliencia de los ecosistemas costeros y garantizar la provisión de servicios ecosistémicos.

El proyecto GreenNet articula sus acciones en cinco grandes objetivos. En primer lugar, revisa bases de datos existentes y diseña una plataforma de integración de datos (GreenNet Data-Hub). En segundo lugar, desarrolla una metodología para evaluar la conectividad a escala regional y jerarquizar las zonas más vulnerables a la fragmentación. En tercer lugar, genera y valida metodologías de predicción probabilística de alta resolución para especies halófitas. En cuarto lugar, realiza campañas de campo para caracterizar infraestructuras lineales y adquirir datos topográficos y multiespectrales. Finalmente, diseña y desarrolla GreenNet-Dashboard y ejecuta acciones de diseminación y transferencia de resultados.

programa
linea de actuación

GreenNet: Una herramienta para la evaluación multiescala de la conectividad ecológica en estuarios (GreenNet)