Logo FEDER

Valoración integrada de los servicios ecosistémicos de la infraestructura verde para la resiliencia hídrica y la conservación de la biodiversidad en el arco mediterráneo (BIOVERA)

Generación y gestión del conocimiento

FEDER

El proyecto BIOVERA busca mejorar el conocimiento sobre los Servicios Ecosistémicos (SSEE) asociados al ciclo del agua para promover la implementación de Infraestructura Verde (IV) en el arco mediterráneo. Se centra en tres casos de estudio —La Marjal (Alicante), Clot de Galvany (Elche) y las balsas de recarga de acuíferos del Baix Llobregat— y desarrolla una metodología interdisciplinaria que combina el monitoreo de SSEE, su valoración económica, el análisis coste-beneficio social, la evaluación de escenarios climáticos futuros y la creación de herramientas de planificación territorial y participación ciudadana, fomentando la gestión sostenible y resiliente de los ecosistemas acuáticos.

Linea de actuación:

Generación y gestión del conocimiento

Estado:

En ejecución

Localización:

Cataluña y Comunidad Valenciana

Ámbito geográfico:

España

Línea de investigación:

Desarrollo de la infraestructura verde, la conectividad y la restauración ecológica

Fecha de ejecución:

2025

Duración:

01/09/2025 - 31/08/2028

Presupuesto total:

349.662,40 €

Importe de la ayuda de la Fundación Biodiversidad:

139.864,96€ (40%)

Entidad coordinadora:

CETAQUA (Centro Tecnológico del Agua)

Fundació Institut Català de Recerca de l’Aigua (ICRA)

CETAQUA (Centro Tecnológico del Agua)

El proyecto BIOVERA constituye una iniciativa estratégica para impulsar la integración de la infraestructura verde en la gestión del ciclo del agua en el arco mediterráneo, una de las regiones más vulnerables al cambio climático. Su enfoque combina la identificación y monitorización de servicios ecosistémicos con metodologías de valoración económica, lo que permitirá fundamentar decisiones de inversión y planificación territorial basadas en la naturaleza. Al alinearse con el Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad 2030, la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia de la Fundación Biodiversidad, BIOVERA refuerza la resiliencia, la sostenibilidad y la participación social en la conservación de ecosistemas urbanos y periurbanos.

Contribuir a la mejora del conocimiento de los servicios ecosistémicos asociados al ciclo integral del agua para promover la implementación de Infraestructura Verde (IV) en un contexto de cambio climático y escasez de biodiversidad en el arco mediterráneo.

El proyecto lleva a cabo la identificación de servicios ecosistémicos y la definición de indicadores para su cuantificación, junto con la elaboración de un plan de monitorización y la recopilación de información mediante ciencia ciudadana. Realiza un análisis coste-beneficio social de las infraestructuras verdes y evalúa la distribución de costes y beneficios por sector. Analiza los efectos potenciales del cambio climático en la provisión de servicios ecosistémicos y desarrolla herramientas para la planificación territorial y la adaptación climática en el arco mediterráneo. Finalmente, impulsa procesos participativos y establece una estrategia de comunicación y difusión de resultados.

programa
linea de actuación

Valoración integrada de los servicios ecosistémicos de la infraestructura verde para la resiliencia hídrica y la conservación de la biodiversidad en el arco mediterráneo (BIOVERA)