Logo FEDER

Monitorización terrestre e inteligencia artificial: indicadores y estrategias contra la desertificación en ambientes mediterráneos (MED-GeoSoil)

Generación y gestión del conocimiento

FEDER

El proyecto aborda la erosión y degradación del suelo en Baleares, agravadas por la presión humana, el abandono agrícola y el cambio climático. Se centra en la cuenca del torrente de Sant Miquel (Mallorca), donde se evaluarán los flujos hidrosedimentarios mediante hidrometría y algoritmos de aprendizaje automático. Además, se desarrollará un sistema autónomo de trazado de sedimentos apoyado en espectrometría de suelos y teledetección. La integración de estos datos permitirá modelizar la respuesta ecogeomorfológica y definir umbrales críticos de degradación, apoyando la gestión sostenible y alimentando el visor RiscBal, en línea con la Directiva Marco del Agua y la estrategia de protección del suelo de la UE.

Linea de actuación:

Generación y gestión del conocimiento

Estado:

En ejecución

Localización:

Islas Baleares

Ámbito geográfico:

España

Línea de investigación:

Desertificación y degradación de tierras

Fecha de ejecución:

2025

Duración:

01/10/2025 - 30/09/2028

Presupuesto total:

399.240,52 €

Importe de la ayuda de la Fundación Biodiversidad:

239.544,31 € (60%)

Entidad coordinadora:

Universitat de les Illes Balears
Universitat de les Illes Balears

La propuesta tiene una importancia estratégica decisiva al abordar la erosión y degradación del suelo en territorios mediterráneos, donde la fragilidad de los ecosistemas y la presión antrópica agravan los impactos del cambio climático. A través de la integración de datos de largo plazo, modelización ecogeomorfológica avanzada e inteligencia artificial, el proyecto permitirá detectar puntos críticos de erosión, anticipar escenarios de riesgo y establecer umbrales de degradación del suelo y transporte de sedimentos. Su enfoque multiescalar, aplicado a la escala de cuenca, fortalece la resiliencia socioecológica, contribuye al cumplimiento de la Directiva Marco del Agua y del Plan Nacional contra la Desertificación, y genera transferencia directa de conocimiento a la sociedad balear mediante la red de monitorización RiscBal.

Mejorar las herramientas de análisis, seguimiento y pronóstico de los procesos de degradación del suelo y desertificación en Baleares, con un enfoque integral y adaptativo teniendo en cuenta diferentes escenarios de cambio climático y de usos del suelo.

El proyecto combina recopilación de datos de largo plazo, análisis experimental y modelización avanzada para abordar la degradación del suelo en entornos mediterráneos. Se construirá una base de datos de más de 13 años sobre escorrentía y transporte de sedimentos, aplicando algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la predicción de cargas. Además, se realizarán análisis espectrométricos y fisicoquímicos del suelo, junto con datos de teledetección y un sistema autónomo de monitoreo para rastrear el origen de sedimentos. La modelización ecogeomorfológica permitirá generar escenarios de cambio global, identificar umbrales críticos de degradación y alimentar la red RiscBal para optimizar la gestión ambiental.

programa
linea de actuación

Monitorización terrestre e inteligencia artificial: indicadores y estrategias contra la desertificación en ambientes mediterráneos (MED-GeoSoil)