Bosque Romano servirá para crear un corredor verde de flora mediterránea, compuesto de parcelas objeto de reversión urbanística, que pasarán de urbanizable a zona verde.
Conectará los barrios y urbanizaciones del noroeste del núcleo urbano de Cartagena con la localidad de Canteras, sus vestigios romanos y las zonas verdes adyacentes.
Las actuaciones de restauración ambiental y paisajística y de renaturalización conducirán a una mejora de su estado de conservación y aumentarán la biodiversidad urbana.
El Ayuntamiento de Cartagena, en colaboración con ANSE, principal organización dedicada a la conservación de la biodiversidad en la Región de Murcia, ARBA y CETENMA, promueven el proyecto BOSQUE ROMANO para la creación de un corredor verde de 37 hectáreas al noroeste del núcleo urbano de Cartagena. El área de influencia del proyecto abarca una población de 8.860 habitantes e incluye terrenos de diferente naturaleza: Sistemas Generales de Espacios Libres (Zona 1), suelo urbanizable sin desarrollar (Zona 2), y el Sitio Histórico de Canteras Romanas de Arenisca (Zona 3).
El proyecto se apoyará en instrumentos urbanísticos para garantizar la perdurabilidad del corredor y dotarlo de seguridad jurídica, integrando la infraestructura verde urbana en el planeamiento municipal. Se llevará a cabo la retirada de residuos y exóticas, adecuación de la vegetación existente, recuperación de caminos, creación de zonas de alimentación y refugio para fauna, nuevas plantaciones de vegetación mediterránea y creación de espacios de recreo.
Además del valor natural que posee el corredor como zona de transición entre el campo y la ciudad, es de destacar su potencial arqueológico, pues contiene canteras romanas que fueron sepultadas para un desarrollo urbanístico que no se llevó a cabo.
Al mismo tiempo, BOSQUE ROMANO, renaturalizará las zonas verdes de los núcleos poblacionales adyacentes al corredor e incluso se trabajará con los vecinos para la retirada de exóticas y plantación de vegetación autóctona en jardines privados. Todas estas actuaciones darán lugar a una mejora de la biodiversidad asociada a la infraestructura verde urbana, de la conectividad entre urbanizaciones y barrios, del paisaje y de la calidad de vida de los habitantes de Cartagena.
Creación de un corredor de bosque mediterráneo en Cartagena para revertir la expansión urbanística y aumentar la conectividad de los espacios con valor histórico, ecológico y social (Bosque Romano)