WWF España es una de las entidades beneficiarias de la convocatoria de ayudas 2012, con el proyecto "Acciones de sensibilización y conservación de anfibios en España".
WWF España es una de las entidades beneficiarias de la convocatoria de ayudas 2012, con el proyecto "Acciones de sensibilización y conservación de anfibios en España".
Mediante la iniciativa se busca mejorar las poblaciones de anfibios a nivel nacional, a través de actuaciones de mejora de su hábitat en el ámbito local, facilitar a las administraciones herramientas para la gestión de este grupo animal y concienciar globalmente a la sociedad española sobre la importancia de conservar este grupo faunístico tan amenazado.
Así pues, el objetivo principal del proyecto es mejorar la situación de los anfibios en España, a través de actuaciones de restauración de su hábitat en lugares concretos. También se pretende fomentar el conocimiento sobre las medidas de gestión de este grupo animal por parte de las administraciones, y lograr una mayor concienciación ciudadana sobre la importancia de conservar este grupo animal.
Como objetivos específicos cabe desatacar:
- Incidir en la mejora del hábitat de anfibios a nivel local, restaurando y adecuando puntos de agua, que sean de interés para favorecer su reproducción y evitando amenazas como la depredación y los atropellos.
- Mejorar el conocimiento técnico aplicado a la conservación de este grupo animal, mediante la creación de un grupo de expertos que se reunirá de forma periódica para poner en común las principales amenazas a las que se enfrentan y las experiencias exitosas en materia de conservación de anfibios.
- Formar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de conservar los anfibios y su hábitat, mediante acciones formativas y divulgativas de participación y comunicación.
Entre las actividades que se desarrollarán, se van a adecuar al menos seis puntos de agua de potencial interés para la reproducción de anfibios, que sirvan a medio plazo para mejorar sus efectivos poblacionales a nivel local. Esos puntos estarán en un mínimo de cuatro comunidades autónomas diferentes y se establecerá un sistema de seguimiento adecuado a cada lugar mediante su integración, en su caso, en el sistema de seguimiento de anfibios existente (SARE), coordinado por la Asociación Herpetológica Española (AHE).
A través de la celebración de jornadas de rescate y creación de refugios se busca evitar más de 1.000 muertes de anfibios por atropellos o depredación. Gracias a la creación de un grupo de expertos de anfibios, que se reunirá de forma periódica para analizar la situación de estos animales en España, se avanzará en las soluciones para su gestión y conservación.
Entre las actividades, también se contempla que grupos voluntarios reciban formación y asesoramiento en la creación y restauración de charcas, así como para realizar el seguimiento de anfibios en los lugares donde se realizan actividades de conservación sobre el terreno.