Logo MITECO

Acciones para la mejora de la sostenibilidad en la pesca de palangre (ECOPALANGRE)

MITECO

El proyecto ECOPLANGRE tiene un doble objetivo: reducir la contaminación de las aguas y fondos marinos originadas por el uso intensivo de luminarias y pilas en flota de palangre y contribuir a la selectividad de las artes de pesca para impedir la captura accidental de especies protegidas.

 

El proyecto ECOPLANGRE tiene un doble objetivo: reducir la contaminación de las aguas y fondos marinos originadas por el uso intensivo de luminarias y pilas en flota de palangre y contribuir a la selectividad de las artes de pesca para impedir la captura accidental de especies protegidas.

Para la consecución de estos objetivos se han trazado las siguientes actuaciones:

  • Nuevas luces de pesca que sustituyen las pilas por baterías que se recargan por medio de paneles solares o cargador de red. Estas baterías tienen una vida útil de 3000 ciclos de carga–descarga logrando una mayor eficiencia energética; incluye sistemas de encendido automático por detección de luz y humedad, lo cual reduce la manipulación a bordo. También incorpora un sistema propio de enganche de la luminaria con el arte, reduciendo la pérdida de dispositivos.
  • Cebo artificial realizado a partir de materiales similares a la harina de pescado, que se dispone en el interior de una carcasa de plástico que simula la forma de las especies cebo tradicionales en la pesca de palangre (caballa y pota).  El uso de este  cebo artificial conlleva un ahorro en el consumo de especies para cebos (caballa y pota) y un ahorro en combustible una vez a bordo por no necesitar refrigeración.

Barco de pesca AMEAL

Linea de actuación:

Ecosistemas marinos

Estado:

En ejecución

Fecha de ejecución:

2014

Fecha de finalización:

2014
Organización Palangreros Guardeses (ORPAGU)
programa
linea de actuación

Acciones para la mejora de la sostenibilidad en la pesca de palangre (ECOPALANGRE)