El presente proyecto va dirigido a proporcionar una apropiada información técnica sobre la situación poblacional de la avutarda y a proponer las mejores prácticas de conservación y gestión de su hábitat.
El presente proyecto va dirigido a proporcionar una apropiada información técnica sobre la situación poblacional de la avutarda y a proponer las mejores prácticas de conservación y gestión de su hábitat.
La avutarda hubara (Chlamydotis undulada fuerteventurae) es una subespecie endémica de las Islas Canarias orientales, incluida en la categoría "En Peligro de Extinción", tanto en el Catálogo Español de Especies Amenazadas como en el catálogo canario.
El objetivo principal de esta iniciativa es contribuir al desarrollo de un plan de recuperación de la avutarda hubara, plan que ha de ser aprobado por la Comunidad Autónoma de Canarias. Para ello se elaborará y difundirá información técnica detallada sobre la ecología de la especie y sobre buenas prácticas de gestión de su hábitat en Fuerteventura.
Se contemplan una serie de objetivos específicos:
- Conocer la población de machos en la actividad de cortejo en la isla de Fuerteventura y su evolución temporal creciente.
- Contribuir a proteger las zonas más sensibles para la reproducción.
- Disminuir las molestias producidas por la actividad humana y eliminar factores de mortalidad no natural.
- Reducir los conflictos generados por actuaciones humanas a través de una gestión compatible del hábitat del animal.