Logo MITECO

Contaminación por Ozono en España (CONOZE)

MITECO

Este proyecto trata de describir patrones espacio-temporales de las Redes de Control de Calidad del Aire en España.

Este proyecto trata de describir patrones espacio-temporales de las Redes de Control de Calidad del Aire en España.

Se estudiarán datos y herramientas específicas para delimitar las áreas de afectación y se establecerán correlaciones para hacer un posible análisis, que lleve a una propuesta de mejora en las medidas de gestión. Para ello, se analizarán los datos de la dinámica del ozono, que permitan las redes de control de calidad del aire, y se establecerán correlaciones entre áreas afectadas y las relaciones causa-efecto, así como, el impacto.

A partir de los resultados alcanzados se elaborarán propuestas y recomendaciones para la mejora de la gestión y la optimización de las herramientas de evaluación y control del ozono troposférico. El ozono troposférico (O3) es un potente oxidante, que constituye uno de los contaminantes más problemáticos por su impacto a la salud y los ecosistemas en general.

La iniciativa busca implicar a los gestores de la calidad del aire en España en el proyecto y colaborar con ellos en la identificación de necesidades y en la mejora de sus capacidades. Entre las actividades del proyecto, se celebrará una jornada en la que se les presentarán los resultados del mismo.

Este trabajo es el primer estudio pormenorizado y actualizado de la situación por contaminación por ozono en España, en el que se abordan todos los datos disponibles del banco de datos de las redes de vigilancia y control de la calidad del aire. Además aporta una metodología de análisis de datos transferible a los gestores de la calidad del aire, al aplicarse íntegramente sobre información y herramientas que ya están a su disposición.

El proyecto se integrará en el futuro Plan Aire, con el objetivo general de fomentar la concienciación de la ciudadanía y mejorar la información disponible de los datos de calidad del aire, por parte de las administraciones y de los ciudadanos.

Dentro de este plan, las acciones llevadas a cabo en este proyecto corresponderían al objetivo específico Información y sensibilización en materia de Calidad del Aire, con la medida HOR6.I Actividades de información y sensibilización a favor de la mejora en la calidad del aire; al objetivo específico Mejoras en la gestión de la información de calidad del aire, con la medida HOR1.I Elaboración de un repositorio para el intercambio de información con los gestores de redes, y al objetivo específico Fomento e incentivo de la I+D+i para prevenir y reducir la contaminación atmosférica, con la medidas HOR11.I Fomento de determinadas líneas de I+D+i en materia de calidad del aire y protección de la atmósfera.

Los objetivos concretos del proyecto son:

  • Estudio de datos de las redes de control de calidad del aire de la dinámica del ozono, estableciendo correlaciones entre áreas afectadas, relaciones causa-efecto y el impacto.
  • Análisis de tendencias y patrones espacio-temporales.
  • Propuestas y recomendaciones para un plan de gestión y la optimización de las herramientas de evaluación y control del ozono troposférico.
  • Creación de un marco de colaboración con los gestores de calidad del aire en España.
  • Divulgación de resultados de los estudios realizados para que lleguen a los gestores de la calidad del aire.

Una estación meteorógica en la cima de una montaña

Linea de actuación:

Causas de pérdida de biodiversidad

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2013

Fecha de finalización:

2013
Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM)
programa

Contaminación por Ozono en España (CONOZE)