Los frigoríficos y aparatos de frío contienen gases refrigerantes que si no son correctamente extraídos y gestionados tienen un efecto inmediato sobre el cambio climático. Según investigaciones publicadas, el crecimiento del nivel del mar está íntimamente ligado a las emisiones de cuatro contaminantes de corta duración, y uno de ellos son los HFC. Su control podría frenar la velocidad de crecimiento del nivel del mar entre un 25% y un 50%.
El proyecto “Conversión y valorización de gases de efecto invernadero en España” persigue la reducción de las emisiones de gases de efecto de invernadero a través de la mitigación de las emisiones de gases refrigerantes (GR) y de la promoción de la valorización de los GR frente a la alternativa actual, consistente en el envío de GR a países europeos para su eliminación por incineración.
Esta iniciativa promocionará la correcta gestión de los GR a través del fomento de la conversión de los GR extraídos por las empresas mantenedoras de equipos de frío y por las plantas de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Entre sus actuaciones, se encuentra el estudio sobre la gestión de los gases refrigerantes en España, así como acciones de formación y divulgación sobre la peligrosidad y efectos sobre el cambio climático de los GR y sobre su valorización y tratamiento. Asimismo, está prevista una jornada de puertas abiertas a la primera planta de conversión de GR de Europa, ubicada en Canarias, que valoriza estos residuos hasta obtener sales ácidas con salida en la industria química y textil.