La Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC) desarrolla la Carta Piscícola Española para la conservación de los peces ibéricos.
Como continuación del proyecto «Primera fase de la actualización del Inventario Nacional de Biodiversidad ictiológica y creación e implementación de la Carta Piscícola Española», la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha desarrollado la “Consolidación de la Carta Piscícola Española: una herramienta para la divulgación, gestión y conservación de los peces ibéricos”.
El objetivo de esta nueva propuesta era incrementar los registros del Inventario Nacional de Biodiversidad incluidos en esta base de datos y mejorar las capacidades de la Carta Piscícola Española (CPE), de manera que sea más útil para los usuarios, fundamentada en la participación activa de la sociedad civil y de la comunidad científica. Para ello se han desarrollado aplicaciones que permiten un uso más interactivo de la CPE, a través de una web fácil y atractiva de utilizar y explorar.
Se han desarrollado dos aplicaciones para dispositivos móviles, directamente interrelacionadas. La primera permite la consulta de la CPE desde un dispositivo móvil, de tal manera que se pueda consultar la información general de las especies, así como la información específica de los tramos fluviales y lugares. Además, con el fin de ofrecer un servicio al ciudadano, y en concreto a los pescadores y agentes medioambientales como principales usuarios de la herramienta, se ha desarrollado una aplicación para la identificación precoz de especies exóticas invasoras o de especies amenazadas y que permite incluir datos actualizados a la CPE. Además de esto, el usuario dispone de la colaboración de expertos para la identificación de los peces que pueda encontrarse, y el consejo de las medidas a tomar dependiendo de su grado de amenaza o de su condición de especie exótica.
La Carta Piscícola Española es en la actualidad la fuente de información más completa y actualizada sobre la biología y distribución de los peces dulceacuícolas que se encuentran en aguas españolas.