La propuesta presenta una estrategia para la elaboración de un modelo consensuado entre los agentes del territorio y aquéllos que influyen en su gestión, compatible con la utilización de las rutas ganaderas por el ganado.
La propuesta presenta una estrategia para la elaboración de un modelo consensuado entre los agentes del territorio y aquéllos que influyen en su gestión, compatible con la utilización de las rutas ganaderas por el ganado.
Este modelo de gestión, que se pondrá en marcha en espacios naturales de Cantabria y de la comunidad de Madrid, integrará tanto el mantenimiento de los conocimientos, innovaciones y prácticas locales, como la preservación de los ecosistemas y su biodiversidad, así como la viabilidad económica del sector en las zonas de estudio. Esto conllevará la revalorización y revitalización de su uso como una de las potenciales fuentes de actividad económica de estos territorios.
Para ello, se desarrollarán diferentes procesos participativos (entrevistas y talleres) en los municipios ubicados en el entorno de la zona de estudio. De estos procesos surgirá una estrategia participativa para la revitalización del uso de las tradicionales rutas de ganado en espacios naturales, que será difundida a las administraciones competentes, con la finalidad de dar a conocer los resultados.