Logo MITECO

Ecoinnovación y Responsabilidad Social Corporativa. ECOINNOVA/RSE

MITECO

El proyecto pretende contribuir a la competitividad sostenible en las empresas de Navarra, es decir, que las empresas y los trabajadores integren el medio ambiente como un factor de competitividad prioritario en la gestión empresarial.

El proyecto pretende contribuir a la competitividad sostenible en las empresas de Navarra, es decir, que las empresas y los trabajadores integren el medio ambiente como un factor de competitividad prioritario en la gestión empresarial.

Este objetivo se llevará a cabo a través de:

  • El aumento de las competencias y la cualificación de los trabajadores en temas ambientales y de sostenibilidad, de cara a mejorar el empleo en general y en el sector ambiental en particular.
  • El fomento de la modernización empresarial mediante el impulso de la sostenibilidad.
  • La adaptación de la actividad empresarial a la normativa ambiental.

Otro de los objetivos fundamentales de esta iniciativa es implantar sistemas de gestión de medio ambiente y responsabilidad social empresarial en pymes del sector ambiental y otros sectores industriales y de servicios de Navarra.

El escenario que propone este proyecto supone que el tejido empresarial de las pymes de esta comunidad autónoma llegue a tener totalmente integrado en su gestión el cumplimiento de la normativa ambiental que les afecta, el conocimiento de las implicaciones de su actividad para el medio ambiente y la puesta en marcha de medidas correctoras y de minimización de consumo. Asimismo, pretende integrar la gestión del medio ambiente de manera trasversal con los sistemas de calidad y prevención, y poner en valor y transmitir sus buenas prácticas en materia de sostenibilidad económica, social y ambiental (RSE).

Todas las acciones del proyecto se dirigen a trabajadores y directivos de pymes y micropymes, así como a trabajadores por cuenta propia. Los principales sectores en los que se incide son el de servicios ambientales, empresas que hayan iniciado la implantación de un sistema de gestión ambiental o cuenten con uno ya implantado y/o certificado, y otros como el agroalimentario, hostelería, metalurgia, automoción, construcción, madera, artes gráficas, fontanería, transporte, jardinería, textil, químico y producción de bienes ambientales.

Asistentes al Curso de formación de Responsabilidad  Social Empresarial en febrero de 2009

Linea de actuación:

Causas de pérdida de biodiversidad

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2008

Fecha de finalización:

2010
Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra - CRANA
programa

Ecoinnovación y Responsabilidad Social Corporativa. ECOINNOVA/RSE