Logo MITECO

El surf como vector de transmisión de conocimiento y agente de cambio sobre el problema que genera la basura en el mar

MITECO

La asociación Surf and Clean puso en marcha, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y Ecoembes, el proyecto “El surf como vector de transmisión de conocimiento y agente de cambio sobre el problema que genera la basura en el mar” para transmitir a los surfistas el problema que generan las basuras marinas, implicarlos como usuarios del mar, e involucrarlos a la hora de dar a conocer el problema y proponer soluciones.

En el marco del proyecto se buscaba que los surfistas fueran más activos en la defensa de su medio, el mar. Para conseguirlo, se ha apoyado en 4 líneas principales de actuación:

Programa de formación a monitores de surf, en colaboración con 5 federaciones de surf (5 online y 4 presencialmente). Se llegó a más de 225 monitores de surf.

Trabajo directo con las nuevas escuelas de surf: se colaboró con mas de 30 escuelas y se creó y se envió física y digitalmente el cartel/sello “defiende el mar” a todas ellas.

Actividades de voluntariado: se crearon 5 grupos locales colaborativos que movilizaron 220 voluntarios y se colaboró con otro más. Se organizaron 9 jornadas de voluntariado.

Colaboración con surfistas: Caracterizaron 19+9 playas. Se localizaron 18 puntos negros de acumulación de residuos. Se recibieron más de 200 fotos de surfistas recogiendo residuos en la playa. En total se movilizaron más de 450 voluntarios y se llegó a mas de 10.000 personas.

_57

Linea de actuación:

Ecosistemas marinos

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2017

Fecha de finalización:

2018
Asociación Surf and Clean
programa
linea de actuación

El surf como vector de transmisión de conocimiento y agente de cambio sobre el problema que genera la basura en el mar