Logo MITECO

Eventos sostenibles

MITECO

Las celebraciones populares y eventos son encuentros a los que acude un gran número de público. Desde el punto de vista de la sostenibilidad del entorno, las fiestas y encuentros ciudadanos generan impactos negativos en el medio.

Las celebraciones populares y eventos son encuentros a los que acude un gran número de público. Desde el punto de vista de la sostenibilidad del entorno, las fiestas y encuentros ciudadanos generan impactos negativos en el medio.

Las fiestas patronales, los festivales, los congresos, etc., repercuten negativamente en el entorno ya que se produce:

  • Un aumento del consumo de recursos (alimentos, agua, energía eléctrica, combustible, etc.)
  • Un incremento de la generación de residuos.
  • Un aumento de contaminación atmosférica (emisiones de CO2 por transporte y generadores).
  • Un aumento de la contaminación lumínica y acústica.
  • Una mayor ocupación del espacio (carpas, vehículos, etc.).

El objetivo del proyecto "Eventos sostenibles" es transformar el paradigma de la organización y la gestión de las celebraciones populares y eventos, e introducir criterios de sostenibilidad que reduzcan el impacto ambiental de los mismos.

Esta transformación se llevará a cabo formando a los trabajadores vinculados profesionalmente a la organización, gestión y financiación de eventos, promoviendo el cambio de hábitos laborales hacia comportamientos más responsables.

La modificación de estos hábitos, enfocada a la adquisición de comportamientos ambientales, repercutirá sobre una mejora de la calidad ambiental, cuantificable en la reducción de residuos y el ahorro de energía y agua, además de la disminución de la contaminación por el transporte y el fomento de una cultura popular más cívica.

De esta manera, se impulsa el cumplimiento de los objetivos nacionales e internacionales marcados para España en materia de cambio climático y protección del medio ambiente. Por otro lado, se abren nuevas vías de negocio en el marco del empleo verde.

Los destinatarios del proyecto son todos ellos participantes en la organización de eventos (empresas hosteleras, asociaciones vecinales, servicios de seguridad, entidades financiadoras, servicios de espectáculos, empresas suministradoras de productos y alimentos, etc.). Se trata de trabajadores de pymes y micropymes, con un perfil educativo, en un alto porcentaje, de baja cualificación.

Gracias al proyecto se formará a 90 destinatarios, si bien la iniciativa llegará a 10.979 trabajadores, y se pondrá en marcha una nueva línea de negocio en una empresa de gestión de eventos.

Dos trabajadores de la limpieza retirando basura tras la celebración de un evento popular

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

En ejecución

Fecha de ejecución:

2013

Fecha de finalización:

2014
Fundación Oxígeno
programa
linea de actuación

Eventos sostenibles