La exposición, realizada con motivo del quinto centenario del nacimiento de Francisco de Orellana, primer navegante del río Amazonas, será la primera muestra que se presenta en Madrid sobre este tema, acercándose al río como el paradigma universal de la biodiversidad.
La exposición, realizada con motivo del quinto centenario del nacimiento de Francisco de Orellana, primer navegante del río Amazonas, será la primera muestra que se presenta en Madrid sobre este tema, acercándose al río como el paradigma universal de la biodiversidad.
La muestra contribuirá a poner en valor el trabajo que los investigadores han desarrollado sobre la exploración del Amazonas. Contará con dos espacios claramente diferenciados. Por un lado, un espacio llamado "de las sensaciones", con tres áreas, la selva, la Maloca y el río, y, por otro, un ambiente dedicado al "conocimiento", donde se narran las expediciones españolas que se han llevado a cabo a lo largo de la historia.
Se pretende transmitir a la sociedad:
- El significado del Amazonas en la biodiversidad universal y por qué, cinco siglos después de su descubrimiento, aún quedan enormes espacios por explorar.
- Cuál es el estado actual de la vasta cuenca amazónica y cuál es su problemática en términos de conservación.
- La situación actual de las civilizaciones amazónicas que viven integradas en la biodiversidad de la selva.
- Enfatizar el papel que jugó España en el descubrimiento del Amazonas reivindicando figuras esenciales como Orellana, Aguirre, Iglesias o Jiménez de la Espada.
Se dará acceso a los visitantes del museo a diferentes materiales y actividades didácticas, que amplíen y completen el contenido de la exposición. También se creará una página web en la que se incluirá un vídeo sobre la muestra.
La exposición formará parte de los distintos eventos y programas en los que participe el museo durante el periodo de exhibición, como la Semana de la Ciencia, el Día Internacional de los Museos, el Día de la Biodiversidad o IV Congreso Científico para escolares, entre otros.