Logo MITECO

Implementación de nuevas técnicas para el seguimiento de hábitats, especies, presencia de delfín mular (T. truncatus) y ruido antrópico en RN 2000: implicaciones para la gestión (“Nuestros Delfines II”)

Ecosistemas marinos

MITECO

  • Se ha estudiado la utilidad de tres herramientas no invasivas para monitorizar espacios naturales marinos y evaluar los impactos humanos ocasionados en sus ecosistemas
  • Se ha profundizado en el conocimiento de la población de delfín mular en las Pitiusas, identificando individualmente los delfines por sus silbidos firma
  • Se ha podido estimar teóricamente en cuanto se reduce el espacio en el que pueden comunicarse los delfines cuando aumenta el tráfico marítimo, con una reducción del 70%
  • El parón del tráfico marítimo derivado del covid19 supuso un aumento del 66% en la presencia de delfines durante los meses de verano

 

Linea de actuación:

Ecosistemas marinos

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2021

Presupuesto total:

104.905,00 €

Importe de la ayuda de la Fundación Biodiversidad:

88.500,00 €
Asociación Tursiops

Mediante el uso de nuevas técnicas basadas en vídeos remotos y acústica pasiva, el proyecto ha trabajado para obtener una visión global del estado de conservación de especies y ecosistemas dentro de espacios Red Natura 2000 de Ibiza y Formentera. Para ello, se han afinado herramientas no invasivas, fácilmente implementables y replicables en toda la Red Natura 2000 para su seguimiento efectivo y eficiente. También se han establecido niveles críticos de ruido antrópico a partir de los cuales se condiciona la presencia de delfín mular en estas áreas.

Estas acciones contribuyen al objetivo general del proyecto LIFE INTEMARES de conseguir una red de espacios protegidos gestionada de forma integrada e innovadora.

Implementar nuevas técnicas para el seguimiento de hábitats, especies, presencia de delfín mular (Tursiops truncatus) y ruido antrópico en la Red Natura 2000.

Cuenta con los siguientes objetivos específicos:

  • Desarrollo de una metodología remota no invasiva que permita la cuantificación de elementos bióticos y abióticos en aguas costeras.
  • Descripción y valoración de la presencia de hábitats y especies en la RN2000 marina de Pitiusas.
  • Identificación de los umbrales de ruido antrópico críticos para la presencia de delfín mular en Red Natura 2000.
  • Dar a conocer la Red Natura 2000 marina y la ecología del delfín mular a la ciudadanía.
  • Cuantificar el impacto de la disminución de ruido sobre la presencia de delfín mular en Red Natura 2000 por bajada de tráfico marítimo a causa de la covid19.
  • Diseño y testeo de un protocolo efectivo y eficiente para toma de imágenes subacuáticas.
  • Diseño del plan de trabajo de campo de toma de imágenes.
  • Descargas de archivos acústicos y reemplazo de baterías.
  • Toma de vídeos subacuáticos en siete áreas, seis de ellas pertenecientes a la Red Natura 2000 de las Pitiusas. En total, se han registrado casi 200 minutos de grabación.
  • Recogida de información pesquera en la Dirección General de Medio Marino.
  • Análisis de ruido de todos los archivos acústicos generados.
  • Análisis de la presencia de delfín mular en todos los archivos generados.
  • Análisis visual de vídeos submarinos para identificar y cuantificar las poblaciones íctica y bentónica y los fondos marinos.
  • Análisis de la evolución de las especies y biomasa observada.
  • Análisis de datos pesqueros para determinar la evolución y la presencia de la biomasa de las diferentes especies en las capturas de la flota de pesca artesanal.
  • Estima de la detectabilidad de delfín mular en función del ruido.
  • Análisis del posible impacto positivo por disminución de tráfico marino debido a la covid19 en la Red Natura 2000.
  • Difusión y comunicación del proyecto.
  • Se ha estudiado la utilidad de tres herramientas no invasivas para monitorizar espacios naturales marinos y evaluar los impactos humanos ocasionados en sus ecosistemas.
  • En concreto, se ha valorado el uso de un pequeño ROV comercial para la caracterización de hábitats y especies ícticas; cajas verdes de seguimiento de la flota de artes menores para la cuantificación de la presión pesquera, así como dispositivos acústicos pasivos para determinar la evolución temporal de la presencia de delfín mular y ruido submarino.
  • Se ha profundizado en el conocimiento de la población de delfín mular en las Pitiusas, identificando individualmente los delfines por sus silbidos firma.
  • Específicamente, se han caracterizado en su conjunto 75 silbidos firmas de delfines mulares y su presencia en zonas Red Natura 2000. Con ello se ha podido conocer el alto grado de conectividad que existe entre áreas Red Natura 2000.
  • Gracias a la obtención de datos sobre ruido submarino, se ha podido estimar teóricamente en cuanto se reduce el espacio en el que pueden comunicarse los delfines cuando aumenta el tráfico marítimo. Se ha obtenido una reducción del 70%.
  • Se ha cuantificado el impacto positivo que tuvo el parón derivado de la pandemia por la covid19 en la presencia de delfines en la zona costera, calculando un aumento en 2020 del 66% de la presencia de delfines durante los meses de verano.
programa
linea de actuación

Implementación de nuevas técnicas para el seguimiento de hábitats, especies, presencia de delfín mular (T. truncatus) y ruido antrópico en RN 2000: implicaciones para la gestión (“Nuestros Delfines II”)