Logo MITECO

Impulso al desarrollo de proyectos domésticos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en España

MITECO

La iniciativa busca apoyar el desarrollo de incentivos empresariales que promuevan la reducción de GEI, mediante proyectos domésticos realizados voluntariamente por empresas.

La iniciativa busca apoyar el desarrollo de incentivos empresariales que promuevan la reducción de GEI, mediante proyectos domésticos realizados voluntariamente por empresas.

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los sectores difusos representan aproximadamente un 55 por ciento del total de las emisiones de España. Se entienden por difusas aquellas emisiones de GEI en los sectores que no están incluidos dentro del ámbito de aplicación de la Ley 1/2005 de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en el país. Estas han crecido entre un 10 y un 22 por ciento durante los últimos años.

El presente proyecto tiene como objetivo analizar las opciones existentes y elaborar propuestas concretas de incentivos para la puesta en marcha de iniciativas empresariales de reducción de estas importantes emisiones, mediante la colaboración entre las administraciones y las empresas españolas.

Para ello, se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de las herramientas y modelos existentes y futuros en los seis países que, junto con la Oficina Española de Cambio Climático, se han considerado más avanzados en esta materia (Reino Unido, Canadá, Alemania, Francia, Australia y Estados Unidos). Este estudio sirve de base para la elaboración de propuestas concretas que permitan desarrollos similares en España.

El documento está complementado con estudios de casos reales de reducción de emisiones GEI en sectores difusos de empresas españolas.

Dentro del marco de la investigación, también ha sido analizado con profundidad el Inventario de Gases de Efecto Invernadero del año 2008, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Tras indagar en las siguientes partidas: sector de la transformación de la energía en residencial, comercial e institucional; sector transporte; sector residuos; y sector agricultura, se ha llegado a la conclusión de que las fuentes de emisiones de CO2 más importantes dentro de los sectores difusos estudiados provienen de las actividades de transporte, comercio/oficinas y residencial.

El total de fuentes incluidas en este estudio supone 200 millones de toneladas de CO2 emitidas durante 2008, incluyendo emisiones indirectas por consumo eléctrico.

Portada del informe elaborado con los análisis obtenido sobr GEI

Linea de actuación:

Causas de pérdida de biodiversidad

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2010

Fecha de finalización:

2010
Club de Excelencia en Sostenibilidad
programa

Impulso al desarrollo de proyectos domésticos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en España