La tortuga verde se encuentra incluida en el anexo II de la Directiva Hábitats y está considerada una especie prioritaria. Aunque no ha motivado la declaración de ninguna Zona Especial de Conservación (ZEC) en Canarias, algunos de los planes de gestión constatan su presencia y contemplan medidas dirigidas a aumentar los conocimientos sobre esta especie.
Este proyecto surge para dar respuesta a esta necesidad y sus objetivos son:
- Recopilar y actualizar la información sobre la tortuga verde en Canarias.
- Conocer el origen de los individuos, el tipo y el uso del hábitat.
- Definir el vínculo existente entre la especie y esta región geográfica.
- Explorar qué relación existe entre la especie y las ZEC.
- Identificar presiones y amenazas que sufre.
Los resultados de este proyecto proporcionarán información necesaria para cumplir con los objetivos propuestos en los planes de gestión, y contribuirán, además, a proporcionar información para el Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (IEPNB).
La iniciativa se caracteriza por ser un proyecto multidisciplinar donde se integran distintas y novedosas herramientas, incluyendo telemetría satelital, análisis genético, estudio de epibiontes, isótopos estables y toxicología. Esta información permitirá cubrir lagunas importantes sobre la biología y la ecología de la tortuga verde.
Se recopilará la información científica y divulgativa sobre su presencia y distribución en las aguas que rodean al archipiélago canario. También se determinará, por primera vez, el origen de estos ejemplares, además de analizar la relación entre los animales capturados en el mar y los ingresados en los centros de fauna.
Por último, se profundizará en el papel de esta zona del Atlántico en el ciclo de vida de la especie y se estudiará la dieta y el tipo de hábitat utilizado durante su estancia en estas aguas, con especial interés en las ZEC.