NEIKER-Tecnalia y Tecnalia Research and Innovation, en el marco del proyecto «NaturAdapt- Estándares y directrices para la evaluación de efectividad y diseño de soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación urbana al cambio climático con enfoque multiescalar», han elaborado una “Guía para la evaluación de la efectividad y el diseño de Soluciones Naturales como medidas de mitigación y adaptación al cambio climático”.
El objetivo de esta iniciativa es dotar a las administraciones locales de una metodología para la evaluación de los múltiples beneficios de las soluciones inspiradas en la naturaleza y de su efectividad como medidas de mitigación y de adaptación al cambio climático a nivel local, así como de una propuesta de alineación en los procesos de planificación urbana. Algunos ejemplos de soluciones naturales pueden ser las cubiertas o fachadas vegetales, así como otros elementos naturales, infraestructuras verdes y azules en el espacio público, conectadas con parques y áreas naturales de los municipios
La guía ofrece material de soporte, metodologías, herramientas y ejemplos de un caso de estudio que permiten generar evidencias para una correcta toma de decisiones sobre la implantación de soluciones naturales. Se plantean estimaciones cuantitativas de los beneficios que aportarían respecto a temperaturas extremas, control de inundaciones, captura de carbono y biodiversidad. Además, se proponen diferentes escalas de trabajo –barrio y ciudad– y una valoración tanto individual como integrada de cada uno de los beneficios que potencialmente ofrecen las soluciones basadas en la naturaleza.
El proyecto conlleva, además, la realización de un caso práctico en Txomin-Enea, en Donostia-San Sebastián. Esta área se encuentra en la vega del río Urumea, constituyendo de esta forma un espacio con unas posibilidades y un potencial paisajístico y ecológico de vital importancia para el futuro de la ciudad. El año 2017 se inició una transformación urbanística que partía de la necesidad de elevar la rasante general de la urbanización, para evitar las recurrentes avenidas que sufre el barrio año tras año. Mediante este incremento de la rasante se delimitarán los ámbitos de una urbanización propiamente dicha y de un parque fluvial que servirá de llanura de inundación ante las periódicas avenidas.