El objetivo principal del proyecto es favorecer la preservación del paisaje constituido por el río Segura y la huerta que riega en el tramo que transcurre por la Comarca de la Vega Media, mediante la puesta en valor de los aspectos visuales, perceptivos, ambientales y culturales del mismo y su difusión entre la población de la comarca, fundamentalmente los escolares de los municipios que la integran.
El objetivo principal del proyecto es favorecer la preservación del paisaje constituido por el río Segura y la huerta que riega en el tramo que transcurre por la Comarca de la Vega Media, mediante la puesta en valor de los aspectos visuales, perceptivos, ambientales y culturales del mismo y su difusión entre la población de la comarca, fundamentalmente los escolares de los municipios que la integran.
Más concretamente, se pretende:
- Estudiar los elementos, características y estado del paisaje.
- Recopilar imágenes antiguas y actuales que muestren el impacto paisajístico producido por la actividad humana en la Comarca.
- Favorecer la incorporación al curriculo de los centros escolares el estudio de este paisaje.
- Dar a conocer los valores estéticos, históricos, espirituales, sociales e identatarios del paisaje mediante le uso de las Nuevas Tecnologías de la Información.
- Crear un espacio físico permanente de carácter lúdico y divulgativo para el conocimiento y disfrute del paisaje de la Comarca de la Vega Media.
- Promover la toma de conciencia del impacto que la actividad humana ejerce sobre el paisaje y la experimentación didáctica sobre alternativas susceptibles de llevar a cabo por la población en su vida cotidiana, actuando como grupo piloto entre alumnos de 6º de primaria.
- Difundir el proyecto como ejemplo de buenas prácticas y procurar su continuidad.
Las actuaciones concretas previstas son las siguientes:
- Elaboración de una base de datos de documentos digitalizados con imágenes de la zona.
- Elaboración de una guía para el profesor sobre el paisaje y preparación de 5 fichas de trabajo en campo para los alumnos.
- Organización de visitas guiadas con escolares a una exposición sobre el paisaje de la zona y participación en talleres de paisajismo.
- Colocación de un mirador en el Parque Los Juncos.
- Elaboración de folletos, creación de una web del proyecto, diseño de paneles informativos, etc.