Logo MITECO

Pesca deportiva responsable y sostenibilidad fluvial en espacios rurales de gran valor ambiental

MITECO

El proyecto pretende fomentar la sensibilización ambiental a través de diferentes actividades relacionadas con la pesca sostenible "sin muerte", principalmente de la trucha, y también de otras especies como barbos (Barbus bocagei), escallos (Squalius carolitertii) y bogas (Chondrostoma polylepis).

El proyecto pretende fomentar la sensibilización ambiental a través de diferentes actividades relacionadas con la pesca sostenible "sin muerte", principalmente de la trucha, y también de otras especies como barbos (Barbus bocagei), escallos (Squalius carolitertii) y bogas (Chondrostoma polylepis).

Se trata de especies existentes en los ríos de la comarca, y por ello se pretende sensibilizar a los pescadores insistiendo en la importancia de conocer y valorar el río como fuente de recursos y generador de calidad de vida.

El objetivo principal de la iniciativa es la creación y adecuación de una escuela, con la que se pretende introducir a los interesados en el mundo de la pesca deportiva sostenible. En el centro se impartirá formación para principiantes, además de proyecciones de pesca y se celebrarán reuniones y asambleas, entre otros eventos, relacionados con la pesca en el río, así como con el conocimiento de la ictiofauna y sus ecosistemas.

Todo ello con el fin de que los destinatarios adquieran un conocimiento del entorno más cercano, de la flora y de la fauna de la comarca, así como las características de algunas especies, respetando el hábitat natural y el equilibrio ecológico y aprendiendo las diferentes técnicas de pesca respetuosas con el medio ambiente, desde las más tradicionales hasta las más modernas.

Los objetivos a alcanzar son:

  • Fomentar el ejercicio responsable de la pesca deportiva como elemento dinamizador del entorno local y de disfrute del medio ambiente, compatible con la conservación de las especies.
  • Fijar un programa de actividades formativas, dirigidas a niños y jóvenes, para ofrecerles su primera experiencia de pesca.
  • Mejorar la oferta turística de la zona potenciando el turismo de la naturaleza que se ofrece al visitante.
  • Realizar intercambios de información con otras escuelas de pesca, fomentando la creación de grupos de trabajo que organicen eventos sobre aspectos de interés en la materia.
  • Involucrar a pescadores profesionales en el proyecto para que en la futura escuela de pesca puedan ofrecer su experiencia a los pescadores más jóvenes.
  • Apoyar y asesorar a la Asociación de Pesca de Sanabria y Carballeda, de reciente creación, en todas aquellas cuestiones que sean necesarias para ayudarles a conseguir los fines propuestos.

Un aficionado a la pesca deportiva en un río

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2011

Fecha de finalización:

2012
Ayuntamiento de Puebla de Sanabria
programa
linea de actuación

Pesca deportiva responsable y sostenibilidad fluvial en espacios rurales de gran valor ambiental