Con esta iniciativa se pretende mejorar la conservación de las poblaciones de cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius) mediante planes de investigación y desarrollo sostenible.
Con esta iniciativa se pretende mejorar la conservación de las poblaciones de cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius) mediante planes de investigación y desarrollo sostenible. El objetivo es mejorar el estado de conservación del cocodrilo del Orinoco mediante un programa de investigación, cría en cautividad y reintroducción en los Llanos Orientales de Colombia.
Asimismo se pretende sensibilizar a la población local acerca de la importancia de proteger los ecosistemas naturales de los Llanos del Orinoco y proponer medidas que les permitan realizar un uso sostenible del medio natural en general, y del cocodrilo del Orinoco en particular.
Más concretamente, las actuaciones que se van a llevar a cabo permitirán:
- Disponer de un mejor conocimiento acerca del estado de conservación de los ecosistemas llaneros colombianos, así como de las poblaciones de cocodrilo del Orinoco que habitan en ellos.
- Obtener un diagnóstico exhaustivo y propuestas de soluciones acerca de la situación socioeconómica de las comunidades del Llano, especialmente las que se encuentran en las zonas de distribución del cocodrilo del Orinoco.
- Desarrollar un programa de investigación para la mejora de la reproducción y crecimiento en cautividad de la especie, que culminará con la liberación de los primeros 50 ejemplares en zonas naturales de los Llanos del Orinoco.
- Sensibilizar a las poblaciones locales en particular y a la población colombiana en general, acerca de la necesidad de proteger los ecosistemas naturales de los Llanos del Orinoco.