Logo MITECO

Programa de sensibilización de las poblaciones que viven alrededor del parque nacional de Garamba y estudio de la ecología de la jirafa de Congo

MITECO

Con este proyecto se pretende que la población que vive en los alrededore del Parque Nacional de Garamaba puedan visitarlo de la misma forma que lo han hecho hasta ahora los turistas para conocerlo y que puedan colaborar en su conservación.

Con este proyecto se pretende que la población que vive en los alrededore del Parque Nacional de Garamaba puedan visitarlo de la misma forma que lo han hecho hasta ahora los turistas para conocerlo y que puedan colaborar en su conservación.

La entidad considera que es la mejor manera de acercar la población al Parque y que conozcan, por una parte la importancia de su conservación y por otra las actividades que realizan en pro de esa conservación.

Durante este curso se van a combinar las visitas de niños con adultos para que además de conocer el Parque vean las posibilidades que tiene en el futuro de cara al turismo. En definitiva, que entiendan que a medio plazo el hecho de tener un parque cerca de sus poblaciones de residencia puede contribuir a mejorar la situación socioeconómica de la zona.

Para ello, se organizará un programa de visitas al Parque y cada día un camión adaptado irá a un poblado, donde recogerá a 40 personas, a las que llevará a recorrer el parque para disfrutar del ecosistema y los animales que lo habitan. Estarán acompañados por un monitor que les explicará su importancia, insistiendo en la problemática que supone la pérdida del rinoceronte blanco y la posibilidad de perder otras muchas especies.

El Parque fue creado principalmente para proteger el rinoceronte blanco del Norte y la jirafa de Congo. El rinoceronte ha desaparecido del parque, pero todavía queda una pequeña población de unas 100 jirafas y para asegurar su conservación, resulta necesario tener un mayor conocimiento sobre su distribución y sus movimientos. La iniciativa también trabajará en este sentido.

Las actividades a desarrollar son:

  • Elaboración, junto a las autoridades locales y los directores de las escuelas, de un programa de visitas al Parque, de forma mensual
  • Organización de visitas de un grupo de 40 personas que visitarán el parque para ver los animales como haría cualquier turista.
  • Comida y visita de las instalaciones del parque, así como conocimiento de las actividades que se están llevando a cabo.
  • Realización de vuelos para elaborar el censo de jirafas y conocer su área de distribución.
  • Instalación de collares con GPS y emisores satélites en 5 jirafas para poder seguir sus desplazamientos a lo largo del año.
  • Seguimiento diario mediante el SIG del movimiento de las jirafas para poder conocer su ecología.

Un grupo de visitantes en un camión vadeando un río del Parque

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2011

Fecha de finalización:

2012
African Parks Network
programa

Programa de sensibilización de las poblaciones que viven alrededor del parque nacional de Garamba y estudio de la ecología de la jirafa de Congo